Indonesia abre ventana de oportunidad para agroexportaciones de Perú

País asiático representa un mercado de 280 millones de habitantes

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:15 | Lima, ago. 12.

La suscripción del Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA por sus siglas en inglés) entre el Perú e Indonesia abre una ventana de oportunidades para las agroexportaciones peruanas, sostuvo hoy Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

“El año pasado de los 191 millones de dólares que exportamos a Indonesia, el cacao fue más o menos de 70 millones de dólares, ya sea cacao en grano o cacao en polvo, además de algunas frutas. Y justamente el tratado de libre comercio es interesante porque primero reducirá los aranceles a las exportaciones de los productos agroindustriales en los cuales el Perú es competitivo como el cacao, arándanos, palta, café, mangos y otros”, dijo en Andina Canal Online.

“Este acuerdo hace que entre en vigencia el arancel cero para el 56% de los productos que ya exportamos a Indonesia, mientras que el 30% del resto de productos que exportamos a ese mercado se reducirá tendrá un arancel cero en el lapso de 5 a 10 años. Entonces, creo que se debe aprovechar esta ventana oportunidad exportando productos agroindustriales”, agregó.




Carlos Aquino señaló que Indonesia es un mercado casi nuevo para el Perú, considerando que solo se exportó 191 millones de dólares en el 2024, por lo cual hay un abanico de oportunidades por explotar.

Indonesia es un mercado relativamente nuevo para nuestro país, por eso es importante que los empresarios peruanos vayan y lo conozcan, pues es un poco distinto. Recordemos que en Indonesia el 85% de la población de 280 millones de habitantes son musulmanes y hay que orientar la oferta porque no comen cerdo, no toman bebidas alcohólicas, pero es muy importante”, afirmó.

El catedrático destacó que es la primera visita de Estado de un presidente peruano a Indonesia, uno de los países más importantes de Asia y el cuarto más poblado del mundo con 280 millones de habitantes.

“Es un país que, en los últimos 40 años, ha crecido a un promedio de casi 5% promedio anual y se calcula que en los próximos 5 a 10 años podría estar entre las 5 o 10 economías más grandes del mundo, dado su crecimiento”, manifestó.

“Nuestra balanza comercial es deficitaria con Indonesia porque ellos nos venden más de lo que nosotros les vendemos. Compramos textiles, zapatos, automóviles, así como autopartes y componentes, además de productos electrónicos”, añadió.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Published: 8/12/2025