Cofopri inicia campaña nacional de empadronamiento en más de 9,000 lotes urbanos

Durante agosto, familias peruanas darán un paso clave para obtener su título de propiedad

Cofopri inicia campaña nacional de empadronamiento en más de 9,000 lotes urbanos. Cortesía Cofopri

Cofopri inicia campaña nacional de empadronamiento en más de 9,000 lotes urbanos. Cortesía Cofopri

14:00 | Lima, ago. 4.

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) recorrerá en agosto diversas regiones del país para empadronar gratuitamente a más de 9,300 familias que están próximas a obtener su anhelado título de propiedad.

Detalló que esta campaña es parte del proceso de formalización predial que impulsa el Estado peruano, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Las visitas se concentrarán en regiones como Piura (1,322 lotes), Ica (792), Lima (672) y Arequipa (648), así como en Cajamarca, Apurímac, Amazonas, Puno, Huánuco, Ucayali, entre otras.

Notificación previa


Durante este mes, las brigadas de Cofopri empadronarán por primera vez a más de 5,600 lotes urbanos donde ya se ha culminado el saneamiento físico legal. Cada familia será previamente notificada para recibir en su domicilio al equipo técnico.




Asimismo, se volverá a visitar a más de 3,700 familias que no pudieron ser empadronadas en campañas anteriores, ya sea por no encontrarse en casa o por presentar observaciones subsanables. Esta es una nueva oportunidad para culminar su proceso de formalización.

Cofopri publica mensualmente las programaciones de visitas de empadronamiento en su portal institucional: aquí, en la sección Campañas y eventos. Se recomienda a la ciudadanía revisar esta información de manera regular para conocer si su vivienda está incluida y estar preparados para recibir al personal autorizado.

¿Qué deben tener listos los propietarios?


El empadronamiento es la etapa final del proceso de formalización predial. Consiste en una visita casa por casa, en la que se verifica la ocupación del predio y se recopilan documentos que acrediten la posesión.




Los pobladores deben estar presentes en su vivienda, mostrar su DNI y presentar documentos como recibos de servicios, contratos de compra-venta, constancias de posesión, escrituras públicas u otros documentos que los acredite como dueños del lote.

Con estas campañas gratuitas, Cofopri reafirma su compromiso de cerrar brechas de acceso a la propiedad formal, inscribiendo los títulos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y garantizando seguridad jurídica para miles de familias peruanas.


Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD

Published: 8/4/2025