¿Aún no renuevas tu DNI? Tienes plazo hasta el 14 de octubre

Más de 7 mil jóvenes y adolescentes aún cuentan con el DNI amarillo, pese a ser mayores de edad

El próximo 14 de octubre vence el plazo para que los ciudadanos actualicen los datos de su DNI o realicen el trámite para obtener la versión electrónica 3.0, informó un vocero del Reniec. Foto: ANDINA/Difusión.

El próximo 14 de octubre vence el plazo para que los ciudadanos actualicen los datos de su DNI o realicen el trámite para obtener la versión electrónica 3.0, informó un vocero del Reniec. Foto: ANDINA/Difusión.

20:39 | Lima, ago. 15.

Más de 1 millón 800 mil peruanos aún no han renovado su Documento Nacional de Identidad (DNI), cuyo plazo para actualizar vence el próximo 14 de octubre, informó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

El trámite es sencillo y, tras completarlo, el ciudadano podrá elegir entre el DNI electrónico 3.0 o el DNI azul, que continúa vigente, informó el subdirector de Vínculos y Archivo Registral del Reniec, Jorge Puch Pardo Figueroa a la Agencia Andina


"La idea es migrar progresivamente a la nueva versión del DNI, dejando de lado el documento azul. Sin embargo, este último mantiene plena validez para procesos de sufragio, operaciones en entidades financieras, notarías, registros públicos y otros trámites, por lo que no hay motivo de preocupación", explicó.


También, dijo que Lima, La Libertad, Arequipa y Cusco concentran el mayor número de ciudadanos con el DNI vencido, por lo cual, se les sugiere acercarse a las oficinas del Reniec para iniciar con el procedimiento y así evitar inconvenientes en trámites que requieren presentar dicho documento.

Asimismo, enfatizó que esta fecha límite se debe al cierre del padrón electoral con miras a las elecciones generales de 2026. Después de esa fecha, cualquier cambio en los datos no podrá registrarse para el próximo proceso electoral.

Costo y trámite: realízalo en tres pasos


Pardo Figueroa detalló que el trámite para renovar el DNI puede realizarse 60 días antes de su vencimiento o en cualquier momento posterior. Conoce aquí cuáles son los pasos y costos para la actualización del documento.

1. Pago por derecho de trámite: Se realiza el pago de S/41.00 para el DNI electrónico en el Banco de la Nación o en sus agentes autorizados. También está disponible la opción virtual a través de la plataforma Págalo.pe o mediante la aplicación Yape. De preferir el DNI azul, se abona el monto de S/30.00.

2. Dirigirse a las oficinas registrales: Una vez allí, se le tomará la fotografía para el nuevo documento. El vocero del Reniec destacó que no es requisito presentar una fotografía tamaño pasaporte a color para realizar el trámite.

3. Registrar la huella: Luego, se procede a registrar las huellas dactilares de los diez dedos y a recoger la firma del ciudadano. 

El vocero recomendó actualizar el DNI a la versión electrónica, que incorpora un chip criptográfico para almacenar la firma digital, lo que refuerza la seguridad y reduce el riesgo de falsificación. 

DNI amarillo


El funcionario indicó que tras el cuarto simulacro de cierre del padrón electoral, se identificó que 7,892 jóvenes y adolescentes aún mantienen el DNI amarillo, a pesar de haber alcanzado la mayoría de edad. 

Por tal motivo, agregó que en el marco de la campaña “Cara de Niño”, impulsada por el Reniec, es importante que los jóvenes actualicen sus datos para evitar inconvenientes al momento de votar, como tener que trasladarse de un distrito a otro o incluso a otra provincia.



En el caso de la actualización del domicilio, el ciudadano deberá presentar un recibo de servicio público (agua, luz o telefónico) que acredite la dirección actual, dejando constancia de que ya no reside en la dirección que figura en el DNI. Asimismo, para modificar el grado de instrucción, es necesario presentar una constancia de estudios emitida por la universidad o el carné universitario vigente.

Todo este procedimiento permite al personal verificar la validez de la información y continuar con el proceso de actualización/renovación del documento.

Consulta para ser donante


Para este procedimiento, explicó, la persona debe acercarse a las oficinas, donde se le consultará si desea ser donante. “Por defecto, la condición de donante se considera afirmativa, salvo para quienes expresen lo contrario en ese momento”, detalló.


Más en Andina




(FIN) DSC/KGR

Published: 8/15/2025