Acciones en cuatro ejes
La semana pasada, el titular de la Sutran, Pavel Ruiz, anunció la intensificación de las acciones de fiscalización al transporte terrestre en todo el Perú a través de megaoperativos de alto impacto a nivel nacional; fiscalización a centros de inspección técnica vehicular (CITV), escuelas de conductores y centros médicos; chatarreo de los vehículos utilizados en el transporte no autorizado y la adquisición de una nueva flota vehicular para el apoyo de los operativos.
“Por primera vez en nuestra historia estamos iniciando el proceso de chatarreo de vehículos que provienen de la informalidad y se encuentran en estado de abandono. Esta acción es bastante importante, dado que nos permite el retiro de unidades obsoletas de las vías nacionales y, con ello, salvaguardar la vida y la integridad de todos los peruanos”, señaló la máxima autoridad de la Sutran.
Como entidad encargada de fiscalizar el transporte terrestre de personas, mercancías y materiales y residuos peligrosos, la Sutran tiene la facultad de intervenir y retirar de circulación aquellos vehículos que no cumplen con las condiciones legales para operar.
Estos son todas aquellas unidades que han sido utilizadas en el transporte no autorizado y fueron declaradas en abandono, infringiendo gravemente las normas de transporte terrestre en sus distintas formas, según información del MTC.
A través de estas y otras acciones de fiscalización, la Sutran busca garantizar la seguridad y el orden en el transporte terrestre, así como la protección de los usuarios. La chatarrización de vehículos en situación irregular contribuye a este objetivo, retirando de circulación unidades que representan un riesgo a la seguridad de todos los usuarios.