TLC Perú-China: exportaciones a gigante asiático se quintuplicaron en últimos 13 años

Importaciones también mostraron notable crecimiento, informó Comex Perú

.

.

23:32 | Lima, mar. 12.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre el Perú y China cumple 13 años y en ese período las exportaciones nacionales hacia el gigante asiático se han quintuplicado.

De acuerdo con la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú), los envíos peruanos a China totalizaron 20,891 millones de dólares en el 2022, monto que significó prácticamente cinco veces de lo que se exportó en el 2009 (4,082 millones de dólares), año en el que se suscribió el acuerdo comercial.

Las exportaciones registradas el año pasado representan un 33% del total de los envíos peruanos. Paralelamente, refiere Comex Perú, las importaciones provenientes de China alcanzaron un valor de 15,789 millones de dólares, un 26.2% del total de nuestras compras del exterior.

En lo que respecta al rubro tradicional, el reporte del gremio exportador reveló que en el 2022, los envíos a China alcanzaron un valor de 20,185 millones de dólares, dentro del cual resaltan las exportaciones del sector minero, con 18,390 millones de dólares y una participación del 91% en las exportaciones del rubro. 



De este sector destacaron los envíos de cobre (14,291 millones de dólares; 70.8% del total del rubro), hierro (1,691 millones de dólares; 8.4%), plomo (1,304 millones de dólares; 6.5%) y zinc (770 millones de dólares; 3.8% del total del rubro). La lista es seguida por las exportaciones pesqueras, particularmente de harina de pescado (1,416 millones de dólares; 7% del total del rubro), y el petróleo y sus derivados (245 millones de dólares; 1.2%).

Por su parte, las exportaciones del rubro no tradicional al gigante asiático sumaron 706 millones de dólares. Entre ellos destacaron sectores como el agropecuario (356 millones de dólares; 50.4% del total de exportaciones no tradicionales a China), el pesquero (230 millones; 32.6%), el textil (46.6 millones; 6.6%), el de maderas y papeles (24.3 millones; 3.4%), y el químico (21.7 millones de dólares; 3%). 


El desempeño general de las exportaciones no tradicionales fue positivo (6.9% respecto de 2021), debido principalmente al incremento en la demanda de los sectores agropecuario (54.9%), metalmecánico (43.1%) y pieles y cueros (17.1%).

Importaciones

Por otro lado, las importaciones provenientes de China registradas el año pasado fueron encabezadas por los sectores metalmecánico (7,283 millones de dólares; 46.1% del total de importaciones de origen chino), químico (2,892 millones; 18.3%), siderometalúrgico (1,585 millones; 10%) y textil (1,581 millones de dólares; 10%). 

Al clasificar las importaciones según su uso o destino económico, se observa los bienes de capital fueron los que tuvieron un mayor peso (39.2% respecto del total de importaciones provenientes de China), seguidos por los bienes intermedios (32.9%) y los bienes de consumo (27.8%). 


Los productos más adquiridos por nuestro país desde China fueron los teléfonos inteligentes (782 millones de dólares; 5% del total de importaciones), las laptops (743 millones; 4.7%) y los vehículos ensamblados de cilindrada entre 1,000 cm3 y 1,500 cm3 (412 millones de dólares; 2.6%).

Evolución

En cuanto a la evolución del flujo comercial desde antes de la entrada en vigor del TLC hasta el 2022, Comex Perú reveló que hay cambios bastantes significativos. Las exportaciones peruanas totales con destino a China en el periodo 2009-2022 crecieron 412%, con una expansión promedio anual del 13.4%


En el caso de las exportaciones del rubro tradicional, éstas acumularon un incremento del 418%, con un promedio anual del 13.5%; mientras que las de rubro no tradicional acumularon un dinamismo del 284%, con un promedio anual del 10.9%

Por su parte, las importaciones desde China entre el 2009 y 2022, evidenciaron un aumento del 399%, con un crecimiento promedio anual del 13.2%. Este dinamismo se aprecia también en las importaciones por tipo de bienes. 

Los de consumo acumularon un crecimiento del 366%, con un promedio anual del 12.6%; los bienes intermedios aumentaron 607%, con un promedio anual del 16.2%; y los bienes de capital acumularon un crecimiento del 316%, con un promedio anual del 11.6%.

Más en Andina:


(FIN) VLA


Published: 3/11/2023