Envíos con valor agregado a EE. UU. sumaron US$ 6,007 millones el 2022

Monto significó un crecimiento de 20 %

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

09:59 | Lima, mar. 7.

Las exportaciones del sector no minero energético a Estados Unidos alcanzaron los 6,007 millones de dólares en el 2022, mostrando un crecimiento de 19.6 %, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Indicó que EE. UU. fue el principal destino para la oferta agraria con 3,414 millones de dólares, para manufacturas diversas (1,276 millones), textil y confección (1,007 millones) y pesca y acuicultura (263 millones). 

"Los arándanos, uvas frescas, espárragos, café sin tostar, paltas, wilkings, mangos y alcachofas y t-shirts fueron los productos más demandados por los estadounidenses", precisó.

Canadá


En cuanto a los envíos a Canadá, el año pasado alcanzaron los 458 millones de dólares, lo que significó un aumento de 5%.

De dicho monto, el sector agro fue el que tuvo mayor participación con 243 millones de dólares, seguido de pesca con 116 millones y textil con 60 millones.  

"Entre los principales productos exportados están las uvas frescas, café sin tostar, t-shirts de algodón, mango congelado, fresas congeladas, arándanos, mangos y quinua", anotó.

Promo Norteamérica 2023


En otro momento, Promperú informó que consejeros económicos comerciales de los mercados de Estados Unidos y Canadá brindarán valiosa información sobre las oportunidades comerciales que ofrecen estos destinos para la oferta exportable peruana en Promo Norteamérica 2023, evento que se realizará el 7 y 8 de marzo.

El Promo es una plataforma de inteligencia comercial que facilita información especializada a las pequeñas y medianas empresas (pymes) sobre las oportunidades comerciales que brindan los diferentes mercados del mundo.

Los representantes de las oficinas comerciales de Perú en Estados Unidos darán a conocer las oportunidades que tienen los productos de los sectores de alimentos, manufacturas y vestimenta.

Además, los consejeros económicos comerciales destacados en Canadá informarán a los empresarios peruanos las posibilidades para los alimentos procesados en ese destino.

En el Promo se desarrollará un seminario sobre ambos mercados, se realizarán reuniones uno a uno que permitirán a los empresarios recibir información personalizada y absolver cualquier pregunta.


Más en Andina:


(FIN) RGP/JJN

Published: 3/7/2023