La Reserva Nacional de Paracas, ubicada en el distrito de Paracas, en la provincia de Pisco, región Ica, alcanzó una cifra récord de visitantes, superando su meta anual en tan solo siete meses. Hasta fines de julio de 2025 el área natural protegida recibió a 528,018 turistas, una cifra que supera los 500,000 visitantes registrados durante todo el 2024.
Gonzalo Quiroz Jiménez, jefe de la Reserva Nacional de Paracas, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), expresó que superar esta cifra de visitantes nacionales y extranjeros es importante para la región, pues contribuye al desarrollo económico local, siendo el resultado del trabajo articulado con los operadores turísticos e instituciones competentes.

"Esto reafirma a la reserva como un destino preferido por los turistas, por los escenarios naturales que permiten apreciar la belleza del lugar y su variada flora y fauna", declaró.
En diálogo con la Agencia Andina, Quiroz Jiménez resaltó la importancia de esta reserva natural, destacando que es la primera área marino-costera del país en ser creada, y cuyo objetivo es conservar ecosistemas marino costeros y su diversidad biológica.

El funcionario recomendó a los visitantes respetar las indicaciones del personal guardaparque, a fin de promover un turismo responsable en el área natural protegida.
Los atractivos de Paracas
En la Reserva Nacional de Paracas se pueden visitar playas como La Mina, El Raspón, Yumaque y playa Roja, que fue elegida como una de las Siete Maravillas Naturales de Sudamérica por National Geographic.

Los miradores La Catedral, Supay, Santa María, Playa Roja e Istmo, son puntos de visita obligatorio por los turistas nacionales y extranjeros.
Este tesoro marino-costero único por su biodiversidad y geografía, es un lugar ideal para los amantes de la fotografía, para capturar sus hermosos paisajes y el atardecer.
Hermosos paisajes de Paracas
“Me encantó conocer la reserva, especialmente la playa Roja que es muy linda; pude capturar los hermosos paisajes de esta área natural protegida y el atardecer que es espectacular”, sostuvo la fotógrafa francesa Noémie Savary, en declaraciones a la Agencia Andina.

Para los amantes de la aventura, existen opciones como el paseo en bicicleta, cuatrimotos y mini buggies; igualmente, volar en parapente para disfrutar de la belleza paisajística de este desierto costero.

El dato
Este 25 de setiembre, la Reserva Nacional de Paracas celebrará su 50 aniversario, conmemorando medio siglo de dedicación a la protección de sus 335 mil hectáreas de territorio, un legado que continúa atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo.
Más en Andina: