Senamhi prevé lluvias moderadas en 15 regiones de la sierra a partir de mañana
Se afectarían 109 provincias, informó el Senamhi

ANDINA
Lluvias de moderada intensidad se presentarán en la sierra desde la tarde de mañana viernes 22 hasta la noche del martes 26 de setiembre, las mismas que afectarían a 109 provincias de 15 departamentos del país, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).



Published: 9/21/2017
En la sierra sur los valores más altos de precipitación superarían los 15 milímetros por día, y se esperan principalmente entre mañana viernes y el domingo 24 de setiembre.
Mientras tanto, en la sierra central, en los departamentos de Áncash, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Junín; las precipitaciones más abundantes alcanzarían los 10 milímetros por día y se registrarán a partir del viernes 22.

En la sierra norte, los mayores acumulados superarían los 10 milímetros por día entre el domingo 24 y el martes 26 de setiembre.
El Senamhi agregó que las lluvias más intensas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, en zonas por encima de los 4,200 metros sobre el nivel del mar de la sierra central y sur, podrían presentarse nevadas.

Las zonas afectadas serían Chachapoyas y Luya (Amazonas); Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos F. Fitzcarrald, Corongo, Huari, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Sihuas y Yungay (Áncash); Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau (Apurímac).
También Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión (Arequipa); Cangallo, Huamanga, Huanca Santos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán (Ayacucho); Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Hualgayoc y San Marcos (Cajamarca).

Además, se afectarían los distritos de Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba (Cusco); Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja (Huancavelica).
Del mismo modo, Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Marañón, Pachitea y Yarowilca (Huánuco); Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli (Junín); Bolívar, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco (La Libertad).
Completan la lista: General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto (Moquegua); Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Pasco (Pasco); Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo (Puno).
En la región Lima se debe tomar precaución en las zonas de Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Este reporte lo divulgó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa.
(FIN) NDP/TMC/MAO
Published: 9/21/2017
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?