El precio del dólar ha retomado una tendencia a la baja en nuestro país, al igual que en otros mercados regionales y globales, ante la expectativa de un próximo descenso de las tasas de interés en Estados Unidos.
Hoy el
precio del dólar inició la jornada en un nivel de 3.52 soles en el mercado interbancario local, inferior al nivel de cierre de la víspera de 3.535,
para luego continuar descendiendo hasta 3.516 soles a media mañana.
“Existe la expectativa de una baja de las tasas de interés en Estados Unidos, luego que dos directores de la FED afirmaron temprano sobre la posibilidad de recortar las tasas directrices en setiembre”, dijo el gerente financiero de Caldemor Investment, Luis Calderón.
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
Calderón explicó que una reducción de las tasas de interés en Estados Unidos implicaría un descenso en la cotización del dólar en el mundo por un tema de rentabilidad. El dólar optaría por ir a mercados más riesgosos, pero con mayores tasas de interés, lo que aumentaría la oferta de esta divisa en el mundo en desmedro de su cotización.
“Una rebaja de las tasas generaría que el dólar se abarate en los mercados globales. Ese es el sentimiento actualmente”, sostuvo Luis Calderón en entrevista a la Agencia Andina.
Refirió que los bancos están cortos en dólares y largos en soles (hay más compra de moneda local que de dólares), por lo que no se descarta que nuestra moneda pueda eventualmente apreciarse un poco más.
El sol se consolida como la moneda más estable de América Latina
El gerente financiero anotó que si se confirma la expectativa de que la FED pueda bajar su tasa de interés en setiembre próximo, existe una previsión de descenso del dólar hasta 3.40 soles, nivel que vendría a ser la denominada zona de soporte de la divisa.
De concretarse esta última expectativa, el precio del dólar registraría niveles prepandémicos de febrero del 202o, justo antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase la pandemia del covid-19 en el mundo el 11 de marzo de ese año.
Más en Andina:
(FIN) JJN/JJN
GRM
Published: 8/12/2025