La práctica de una ofrenda a la Pachamama, madre tierra, habría originado el incendio forestal que devastó más de 50 hectáreas de pastos naturales y árboles en el Abra Ccorao, ubicado en el distrito de San Sebastián, en ingreso al Valle Sagrado de Los Incas, región Cusco.
Miguel Oscco Abarca, director de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) de Cusco, informó que el último fin de semana se registraron hasta tres
incendios forestales, sin embargo, preocupó el de Ccorao por su proximidad a la ciudad y el parque arqueológico de Sacsayhuamán.

“No se han encontrado todavía responsables (en el incendio de Abra Ccorao). En realidad, allí se han encontrado varias ofrendas a la tierra. Entonces no se podría determinar el causante original. Pero las investigaciones están”, afirmó.
Según el funcionario, la generación de fuego no sería una forma de agradecer a la Pachamama, “al contrario, la estamos alterando”, debido a que últimamente se está provocando la pérdida de coberturas de pasto natural y afectación a los animales.
Lamentó que gran parte de los
incendios forestales sean por intervención del hombre y descuido, como el que se registró en el distrito de Quiquijana, que fue por un pirotécnico durante una fiesta patronal y en el distrito de Poroy donde se habría originado por restos de carbón y cenizas producto de una caja china, ello acuerdo con versiones de la policía.
“Vemos pues la negligencia. El escenario para incendios forestales es muy alto para región de Cusco debido a la vegetación crecida, la radiación muy alta y vientos”, afirmaba respecto a la temporada de sequía que atraviesa esta región.
Por último, el funcionario regional indicó que ya se abrieron investigaciones de los incendios en Quiquijana y Poroy, y que el mismo presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cusco José Mayorga, ha pedido a la Policía Nacional que se hagan las indagaciones correspondientes y que el Ministerio Público imponga la sanción.

Dato:
Para el control del incendio forestal en Ccorao San Sebastián, se desplegaron más de 110 brigadistas, entre bomberos, pobladores, Policía Nacional, voluntarios y miembros de seguridad ciudadana, tres cisternas y tres unidades de bomberos.