Andina

Agencia Espacial del Perú cumple 50 años de investigación y promoción de la ciencia

Se desarrollan diversos webinars, taller STEM para niñas y exposiciones gratuitas .

La Agencia Espacial del Perú -CONIDA celebra con orgullo y entusiasmo su quincuagésimo aniversario, marcando cinco décadas de dedicación pionera a la promoción, investigación y difusión de la ciencia y tecnología espacial en el país. Foto: Conida

La Agencia Espacial del Perú -CONIDA celebra con orgullo y entusiasmo su quincuagésimo aniversario, marcando cinco décadas de dedicación pionera a la promoción, investigación y difusión de la ciencia y tecnología espacial en el país. Foto: Conida

20:26 | Lima, jun. 14.

¡De mantel largo! La Agencia Espacial del Perú - Conida celebró el último 11 de junio, con orgullo y entusiasmo, su 50.º aniversario, marcando cinco décadas de dedicación pionera a la promoción, investigación y difusión de la ciencia y tecnología espacial en el país.


Este hito histórico se conmemora con una semana llena de actividades que reflejan el compromiso continuo de la agencia con el avance del conocimiento y la exploración del espacio.
 
El 11 de junio de 1974 se fundó Conida bajo el Decreto de Ley 20643, consolidándola como guía de las actividades espaciales en el Perú. Como entidad adscrita al Ministerio de Defensa, ha liderado con determinación el desarrollo y la implementación de proyectos que posicionan al país en la vanguardia de la investigación y tecnología espacial.

 
En la actualidad, Conida cuenta con cinco direcciones: el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), encargado de monitorear el satélite PerúSAT-1 en la sede de Pucusana, la Dirección de Aplicaciones Espaciales y Geomática, la Dirección de Astronomía y Ciencias Espaciales, la Dirección de Estudios Espaciales y la Dirección de Tecnología Espacial.

 
Potenciando la tecnología espacial

El programa de actividades para conmemorar los 50 años de la Agencia Espacial del Perú incluyó la presentación de la cuarta edición de la Mapatón 2024, con una nueva categoría que refleja el compromiso de Conida con la innovación y la participación ciudadana en el ámbito espacial a través de los Star Up. 
 
Asimismo, se desarrollaron tres webinars sobre ciencia y tecnología espacial, así como un taller STEM para niñas y niños, con el objetivo de inspirar a las futuras generaciones de científicos y tecnólogos espaciales. De igual manera, hubo una exposición estática con las imágenes más impactantes del PerúSAT-1 y de las direcciones de Conida.

El pasado 3 de junio se  realizó el webinar "Tecnología Espacial: Miniaturización de Cargas Útiles y su Calificación para Cubesat según las normativas espaciales", con la presentación de expositor  Jason Condor (España). Al día siguiente, se realizó el webinar "Geotecnologías: Sistema Satelital Lansat y sus aplicaciones" a cargo de la expositora Sylvia N Wilson (Estados Unidos). La ponencia "El Observatorio Sur Rayos Gamma de Campo Amplio (SWGO)" estuvo a cargo de Ulisses Barres de Almeida (Brasil). 

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) NDP/MPM
 

Published: 6/14/2024