Sunat detectó más de 3.3 toneladas de cocaína en los puertos del Callao y Paita
En el aeropuerto Jorge Chávez se intervino a dos pasajeros rumbo a España e Italia con 27.31 kg de cocaína

Sunat detectó más de 3.3 toneladas de cocaína en los puertos del Callao y Paita. Foto: ANDINA/Difusión.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) detectó 3,323 kilogramos de alcaloide de cocaína que pretendían ser enviados al extranjero, en operativos realizados en los puertos del Callao y Paita, informó la entidad.
Published: 9/1/2024
Destacó que las intervenciones se realizaron con equipos de última tecnología (escáneres) para la detección de drogas y los canes de la unidad K-9 de Sunat.
En el Callao, personal de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) con el apoyo de binomios K9, detectaron 2,038.510 kilogramos de alcaloide de cocaína en un contenedor de exportación con mercancía declarada como páprika en polvo.
Dicha carga tenía como destino a México y una vez que fue sometida al equipo de rayos x (escáner) se obtuvo indicios del transporte de la mercancía ilegal.
En el mismo puerto, en el marco de las acciones de control tras la calificación de perfil de riesgo, efectivos del Programa de Buzos y Acciones Acuáticas, encontraron 42.736 kilogramos de cocaína en 36 paquetes que se encontraban camuflados en el casco del buque Santos Express, mediante la modalidad de imantado.
Lee también: Mininter destruye más de 10 toneladas de droga en tercer proceso de incineración del año
Por otro lado, en el Aeropuerto Jorge Chávez se intervino a dos pasajeras de nacionalidad peruana con destino a España e Italia que tenían, en sus equipajes, productos alimenticios contaminados con 27.31 kilogramos de alcaloide de cocaína. En ambas intervenciones participaron los binomios K-9 y se usó escáneres para identificar la droga.
En tanto, en Paita, el Grupo Especial de Acciones Tácticas detectó 1,173.300 kilogramos de cocaína en 1,002 paquetes tipo ladrillo, camuflados en bloques de pota en un contenedor de pota, con destino a Bélgica. La carga fue detectada por el escáner de equipaje y bultos, con ayuda también de los binomios K9.
Durante otra intervención en Paita, el mismo equipo encontró cuarenta ladrillos de cocaína, con un peso total de 42.018 kilogramos, ocultos en una camioneta SUV.
Lee también: Tráfico de terrenos: títulos de propiedad de Cofopri impiden venta del inmueble por 5 años
La Sunat señaló que sigue mejorando sus sistemas de verificación y calificación de riesgo, utilizando equipos de última generación para la detección de mercancías ilícitas.
Sostiene que los controles permanentes que realiza por vía terrestre, aérea, marítima y fluvial continuarán en todo el Perú.
Más en Andina:
?? Jeel Moya-Salazar es un joven científico peruano que se enamoró del espacio siendo muy pequeño. Su determinación por desentrañar sus misterios más ocultos le hizo sumar dos pregrados, tres maestrías y un doctorado. Conoce más de su historia aquí.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 1, 2024
?? https://t.co/mQu2nb5XSf pic.twitter.com/nLLPPARM94
(FIN) NDP/LIT
Published: 9/1/2024
Most read
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Oficializan duelo nacional el 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Aprueban especificaciones técnicas para el uso de casco y chaleco para motociclistas
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional