Andina

Megapuerto de Chancay generará oportunidades de desarrollo para la región hacia el Asia

Sostuvo secretario general de la CAN, Gonzalo Gutiérrez

Foto: ANDINA/Héctor Vinces

Foto: ANDINA/Héctor Vinces

09:16 | Lima, jun. 27.

El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Gonzalo Gutiérrez, sostuvo que el megapuerto de Chancay representa una iniciativa muy importante para los países que integran el mecanismo y generará oportunidades en cuanto a las exportaciones hacia esta parte de Asia.

Al respecto, señaló que actualmente mucha de la carga que se destina hacia dicho continente es trasladada vía el puerto de Manzanillo, en México, o de Long Beach, en California, por lo que Chancay resulta más cercano y, por tanto, más atrayente para Ecuador, Colombia y Bolivia.

Creo que (el megapuerto de Chancay) es una iniciativa muy positiva para toda la Comunidad Andina, porque va a permitir que las exportaciones que vayan de los países de la Comunidad Andina hacia el Asia puedan consolidarse en Chancay y tener un lapso, digamos, de trayectoria mucho menor de la que actualmente tienen”, expresó a la Agencia Andina.


Indicó también que ha podido conversar de manera oficiosa sobre el tema con otras personas de la comunidad y muchos de ellos ven al terminal portuario como una alternativa interesante para incrementar el comercio entre América Latina y, especialmente, entre los países andinos y el Asia.

Desarrollo de servicios y conectividad


Gutiérrez señaló que los cuatro países andinos tienen una relación estrecha con la República Popular China y además con todo el continente asiático, por lo que el futuro terminal portuario multipropósito los acercará más y generará también oportunidades para el desarrollo de servicios.


Mencionó que entre ellos están el transporte de mercancías y el servicio de cabotaje marítimo, que lograrán con esto tener un importante reforzamiento a escala regional y subregional.

“Para eso son muy importantes las normas que existen en el seno de la Comunidad Andina para el tránsito de personas y mercaderías, porque son un gran facilitador para conectarse entre los puertos de los países andinos y también por vía terrestre”, enfatizó el secretario general de la CAN.


Indicó que, a la par de la consolidación y el desarrollo de Chancay y toda la zona integrada al puerto, es importante hacer esfuerzos para mejorar la conectividad con el puerto, ya sea mediante la facilitación de las normas sobre cabotaje o de integración carretera, a fin de que el nuevo terminal pueda ser aprovechado al máximo.


“El puerto va a ser eficiente en tanto tenga una conectividad que sea igualmente eficiente para ingresar y sacar mercadería de este hub que va a existir en Perú”, señaló.

Gutiérrez Reinel, quien fue embajador de Perú en China por casi tres años, consideró muy importante consolidar una relación igualitaria con dicho país con respeto, con promoción del comercio y de las inversiones y con un acceso más fluido de mercaderías, especialmente de parte de los países latinoamericanos hacia dicho país.

“En ese sentido, los acercamientos de alto nivel que están teniendo lugar entre los dignatarios de los diferentes países y China son muy importantes y positivos”, agregó el secretario general de la Comunidad Andina.


(FIN) MCA/CVC
GRM


Más en Andina:


Published: 6/27/2024