Devida invertirá S/ 4 millones en mejora de caminos vecinales en San Martín
Obras se ejecutarán en Campanilla, Pólvora y Nuevo Progreso

Devida invertirá S/ 4 millones en mejora de caminos vecinales en la región San Martín. ANDINA
Un total de 4 millones 692,543 soles invertirá la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) para la ejecución de proyectos de mejoramientos de caminos vecinales y de asistencia técnica al cultivo de cacao en diversas localidades de la región San Martín.


Published: 9/15/2017
Representantes de Devida firmaron un convenio con los alcaldes de las municipalidades distritales de Campanilla, ubicado en la provincia de Mariscal Cáceres; y de Pólvora y Nuevo Progreso, de la provincia de Tocache, ambos en el sur de San Martín.

Devida explicó que las transferencias financieras se harán en el marco del programa presupuestal “programa de desarrollo alternativo integral y sostenible (Pirdais)” oficializadas por una Resolución de Presidencia Ejecutiva 103-2017, que además ya fue publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Obras viales
Detalló que con este presupuesto en el distrito de Campanilla se ejecutarán los proyectos de mejoramiento de caminos vecinales que comprenden los tramos viejo San Martín–La Unión y Ramón Castilla–San Juan de Challuayacu, un total de 15 kilómetros con un presupuesto de 2 millones 722,788 soles.
De igual manera, la municipalidad distrital de Nuevo Progreso, en Tocache, recibirá 969,202 soles, que se utilizará en la construcción del puente carrozable sobre el río Blanco, que beneficiará a 1,200 productores dedicados al cultivo de cacao.
Cadena productiva del cacao
En cambio, para el distrito de Pólvora se destinará 1 millón 553,000 soles para el mejoramiento de los servicios de apoyo en la cadena productiva del cacao en la margen izquierda del río Huallaga.

Se informó también que las entidades ejecutoras tienen la responsabilidad de utilizar estos recursos estrictamente en la ejecución de los proyectos y actividades mencionadas y están prohibidas a realizar otras cosas.
Los distritos considerados por Devida para la ejecución de mejoramiento de carreteras vecinales y potenciar la producción de cacao, eran zonas donde se cultivaba coca, sin embargo, en la actualidad, la población decidió trabajar lícitamente en el sembrío de cacao y otros cultivos alternativos.
(FIN) ARR/MAO
Published: 9/15/2017
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Congreso: proponen retiro de 21,400 soles de aportes a la ONP y aumento de pensiones
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Perú: tercera parte de población económicamente activa se dedica a actividades agrarias
-
MTC: gremios formales no acatarán paro de transportistas anunciado para jueves 21
-
Nueva ruta del Corredor Rojo irá desde óvalo La Perla hasta aeropuerto Jorge Chávez