Andina

Artesanos de tres regiones reciben Premio Nacional Medalla Joaquín López Antay 2023

Artistas de Ayacucho, Cusco y Arequipa fueron condecorados por el Mincetur y el Congreso de la República

Los artesanos galardonados son: Alejo Porfirio Ramos (Ayacucho), Larry Segundo Orellana (Cusco) y Natividad Condori Sullca (Arequipa).

Los artesanos galardonados son: Alejo Porfirio Ramos (Ayacucho), Larry Segundo Orellana (Cusco) y Natividad Condori Sullca (Arequipa).

17:23 | Lima, jul. 12.

Tres reconocidos artesanos de Ayacucho, Cusco y Arequipa, ganadores del Premio Nacional Medalla Joaquín López Antay 2023, distinción que destaca la trayectoria, el talento, competitividad y creatividad de los artistas, fueron condecorados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Congreso de la República.

Se trata de Alejo Porfirio Ramos (Ayacucho), Larry Segundo Orellana (Cusco) y Natividad Condori Sullca (Arequipa), quienes recibieron la distinción en una ceremonia celebrada en la sala Raúl Porras Barrenechea del Legislativo.

Durante el acto, la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, saludó a los galardonados con el Premio Nacional Medalla Joaquín López Antay y resaltó su labor para preservar y difundir las técnicas artísticas y tradicionales de la artesanía peruana y que, a la vez, preservan la identidad nacional.


“Agradecemos la gran acogida que ha tenido esta edición del Premio. Para nosotros, reconocer a nuestros artesanos es revalorar su esfuerzo y dedicación por preservar nuestra identidad, parte de nuestra milenaria historia y la cultura peruana. Seguiremos trabajando para darles espacios que les permitan articularse a los distintos mercados y exhibir y ofrecer a los turistas sus mejores trabajos, refirió la viceministra.


Sobre los ganadores

Alejo Porfirio Ramos (línea artesanal pintura): tuvo a la pintura de manera constante en su vida. Las tablas de Sarhua adornaban los techos de cada hogar y sus vigas en su pueblo. Motivado por esta rica herencia cultural, este artista autodidacta comenzó a explorar el arte de dibujar y pintar, guiado por los consejos de su padre.

Fue él quien le transmitió métodos tradicionales, como el uso de plumas de cóndor o águila para delinear y pintar, y la utilización de tintes naturales (hollín preparado con el jugo de cabuya) y otros elementos del entorno, como la tierra de colores y frutos de los árboles. Hoy en día es uno de los artesanos que aún mantiene la tradición en el pintado de las tablas, usando estos elementos naturales que brinda la Pachamama. 

Larry Segundo Orellana (línea artesanal alfarería y cerámica): segundo ganador del premio. Creció inmerso en el taller de su padre, donde comenzó a explorar el potencial de la arcilla como medio de expresión artística. Entre los 9 y 10 años ya creaba sus primeras piezas. Pronto, estas se convirtieron en productos comerciales populares.


Desde el 2003 ha dejado una huella significativa en el mundo del arte popular. Tuvo la oportunidad de exhibir sus obras en exposiciones de Lima, Trujillo y Arequipa, e incluso llevó su arte al extranjero, siendo reconocido en el prestigioso museo italiano Diocesano San Giovanni.

Natividad Condori Sullca (línea artesanal textilería): proviene de Coporaque, en Caylloma. Desde muy joven exploró en el bordado inspirada por su madre. Aprendió los secretos de este arte en una máquina de coser doméstica a manilla.

A los 17 años contrajo matrimonio con Leandro Suni, quien también venía de una familia arraigada en el arte del bordado del Colca. Juntos, en 1978 comenzaron su larga trayectoria de ya 45 años, en el mundo de la artesanía.

Ha organizado ferias artesanales en el mirador de Yanahuara y ha colaborado con el Mincetur y diversas instituciones nacionales e internacionales. Su objetivo ha sido siempre difundir los saberes ancestrales, técnicas e instrumentos propios de su arte a través de sus obras y de la artesanía en general. 

Datos

Desde el 2008 suman 105 los artesanos que han recibido el Premio Nacional Medalla Joaquín López Antay, en honor al retablista ayacuchano ganador del Premio Nacional de Cultura en el área de Arte en 1975.

Hasta el momento, Ayacucho es la región que más ganadores tiene en este concurso (37). En la lista sigue Cusco, con 28; Junín y Piura, con 9, y Lambayeque, con 5. Del total de premiados, 25 trabajaron la línea artesanal de alfarería y cerámica, 19 en imaginería y 18 en textilería.


Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Published: 7/12/2023