Andina

Presidenta: Perú recibirá a líderes APEC con economía en franco proceso de reactivación

Foto: captura TV.

Foto: captura TV.

14:26 | Arequipa, may. 17.

La Presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, destacó hoy que Perú recibirá en noviembre a los líderes de las 21 economías del Foro APEC 2024 con una economía en franco proceso de reactivación y que tuvo el último trimestre de este año un crecimiento de 1.38 %.


Perú se encuentra en un momento crucial de su desarrollo económico y la colaboración con nuestra contraparte de APEC es fundamental para asegurar un crecimiento sostenible. El impulso de la economía nacional y los acuerdos con las economías socias de APEC tienen un objetivo claro: el bienestar de nuestros ciudadanos”, refirió.

Desde Arequipa, donde participó en la clausura de la reunión de ministras y ministros de los sectores Mujer y Comercio de APEC,  la Mandataria dijo que esa es la meta y hacia ese ese fin trabajan unidas las 21 economías del Asia-Pacífico.

En ese sentido, dijo que el foro APEC 2024, que reunirá en Lima a los líderes de las 21 economías del Asia-Pacífico, será una gran oportunidad para promover un diálogo constructivo y fructífero.

“De igual forma, será el escenario para impulsar una agenda ambiciosa centrada en el crecimiento sostenible, la innovación y la digitalización”, aseveró.


La Jefa del Estado, asimismo, dijo que en noviembre, en el marco del Foro APEC, se tiene prevista la inauguración del megapuerto de Chancay, una obra que marcará un antes y un después en la historia del desarrollo del país, pues convertirá a Perú en el primer centro logístico del Pacífico sudamericano. 

A las economías del Asia-Pacífico les decimos bienvenidas, Perú los recibe y recibirá siempre con los brazos abiertos para seguir trabajando en unidad”, dijo.

Hito en favor de la mujer

En otro momento, la Mandataria consideró un hito en favor de las mujeres la declaración conjunta firmada entre ministras de Mujer y de Comercio Exterior para la inclusión de la mujer en las economías APEC.

Quiero dar una importancia noticia: se acaba de aprobar la declaración conjunta de APEC de ministras de la Mujer y ministros de Comercio, esto es un hito en favor de las mujeres, en los 35 años de existencia”, aseveró.

Expresa, además, según dijo la Presidenta, el compromiso por garantizar la igualdad de género y el acceso equitativo a las oportunidades económicas para todos en el Asia-Pacífico.

Sostuvo que si bien persisten las brechas que limiten el empoderamiento de la mujer, el Foro APEC seguirá avanzando en ese objetivo, para lograr el anhelo de construir sociedades más igualitarias, libres de violencia y de estereotipo, donde las mujeres puedan ejercer sus derechos económicos.

Por último sostuvo que la inclusión de la mujer en la economía no solo es un imperativo de justicia social, sino también una estrategia inteligente para impulsar el desarrollo económico.


(FIN) FHG
GRM

Más en Andina:


Published: 5/17/2024