Proyecto que reemplaza DU 003 está mejor estructurado, resalta Contraloría

ANDINA/Difusión
El contralor Nelson Shack dijo hoy que el proyecto del Ejecutivo que reemplaza al Decreto de Urgencia DU 003 está mucho mejor estructurado, al resaltar la importancia de garantizar el pago de las reparaciones civiles por parte de las empresas que han incurrido en corrupción.
Video: Proyecto que reemplaza DU 003 está mejor estructurado, resalta Contraloría
Published: 2/9/2018
“Entendemos que es una propuesta mucho mejor estructurada que el decreto original 003, a propósito de la poca efectividad de ese decreto”, señaló el contralor desde Piura, adonde llegó para una audiencia de la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción.
Según refirió, están a la espera de que el Congreso les envíe el documento del proyecto del Ejecutivo, a fin de que las áreas técnicas de la Contraloría puedan pronunciarse al detalle.
No obstante, consideró que resulta fundamental asegurar que las empresas efectúen el pago de la reparación civil a favor del Estado y, al mismo tiempo, restablecer la cadena de pagos que prácticamente ahora está rota.
“Los proveedores, profesionales y trabajadores no necesariamente son responsables de estas acciones incorrectas e ilegales que presuntamente han desarrollado los directivos de las empresas procesadas”, puntualizó.
“Espero que el Ejecutivo y Legislativo tomen las medidas más apropiadas. Somos respetuosos de la institucionalidad”, añadió Shack, quien dijo que próximamente la Contraloría emitirá un informe sobre los resultados de la aplicación del DU 003.
Reconstrucción con cambios
Consultado sobre la Reconstrucción con Cambios, el contralor resaltó el modelo de control concurrente desplegado por su institución, al incidir en el acompañamiento del ejecutor y evitar que la obra se haga mal o de manera no transparente.
“El trabajo de la Contraloría está siendo muy valorado por los ejecutores y ciudadanía. Vamos a desplegar en Piura un proyecto piloto, un modelo de control ciudadano que fortalecerá el control de legalidad que hace la Contraloría”, agregó.
Bajo esa premisa, dijo, se acreditará monitores ciudadanos de control que ayudarán a supervisar y controlar las pequeñas obras.
“La Reconstrucción con Cambios implica más de 25,000 millones de soles en los próximos años, hemos previsto desplegar el modelo de control concurrente con especialistas técnicos y auditores para 1,500 de las casi 10,000 intervenciones que se van a hacer”, comentó.
“Con eso vamos a controlar alrededor del 80% del monto total de la reconstrucción, y para las pequeñas obras tenemos un gran programa de vigilancia ciudadana, cuya directiva se ha publicado hoy”, añadió Shack.
(FIN) VVS/CCR
Más en Andina:
La @CONFIEP espera pronta discusión del proyecto que reemplaza al decreto 003 https://t.co/TcoOUAIllo pic.twitter.com/Jna2L4sbq6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de febrero de 2018
Video: Proyecto que reemplaza DU 003 está mejor estructurado, resalta Contraloría

Published: 2/9/2018
Related news
-
Decreto de Urgencia 003 permitió recaudar S/ 20 millones para reparación civil
-
Caso Odebrecht: nuevo Decreto de Urgencia 003 debe asegurar colaboración eficaz
-
Piden al Congreso que analice a la brevedad proyecto que reemplazaría al decreto 003
-
Conoce el proyecto de ley que reemplazará al Decreto de Urgencia 003
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Modric vestirá el 14 con el Milan hasta el 2026 con opción a un año más
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez