Andina

¡Atención, Cajamarca! Senamhi pronostica lluvias intensas para este fin de semana

Provincias de la zona central y oriental de la región serán las más afectadas por fuertes precipitaciones pluviales

Cajamarca soportará un periodo de lluvias de gran intensidad desde este fin de semana y que afectará principalmente a cinco provincias de la zona central de esta región, alertó el Senamhi. ANDINA/archivo

Cajamarca soportará un periodo de lluvias de gran intensidad desde este fin de semana y que afectará principalmente a cinco provincias de la zona central de esta región, alertó el Senamhi. ANDINA/archivo

04:00 | Cajamarca, mar. 3.

Desde hoy, viernes 3 de marzo, y durante este fin de semana se prevén lluvias intensas en la región Cajamarca, principalmente en la zona central y oriental que abarcan las provincias de Celendín, Hualgayoc, San Marcos, Cajabamba y Cajamarca, informó la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Marzo y abril serían los meses más lluviosos de la actual temporada tras el déficit de precipitación presentada entre octubre y diciembre del año pasado, y que se prolongó hasta la quincena de febrero con 20 a 30 % menos de precipitaciones de lo que debería llover, afirmó Johner Toledo Mallma, analista de meteorología del Senamhi Cajamarca.



En declaraciones a la Agencia Andina, el especialista reveló que en la última semana de febrero se han presentado lluvias importantes en la parte occidental con las provincias de San Miguel, San Pablo y Contumazá, ocasionando daños en la carretera que conectada a Cajamarca con Ciudad de Dios.

Comentó que con anticipación el Senamhi emitió avisos sobre la presencia de lluvias moderadas a fuerte intensidad en la parte occidental. “En febrero hemos tenido precipitaciones anómalas para la temporada, considerando que febrero y marzo son los meses con mayores lluvias. Hemos culminado febrero con déficit de lluvias 20 a 30 por ciento”, acotó.


Se espera que en marzo las lluvias se recompongan y alcancen su rango normal, dijo el especialista, al incidir que se prevé precipitaciones importantes desde mañana viernes 3 de marzo en la zona central y oriental de la región, con las provincias de Hualgayoc, Celendín, Cajabamba, San Marcos y Cajamarca.

El especialista explicó que en los meses pasados ocurrió una anomalía atmosférica que impidió la generación de sistemas de lluvias que normalmente se da en esos meses. “Esperamos que en marzo las lluvias estén dentro del rango normal; aunque pude presentarse algunas variaciones negativas como sucedió en los últimos meses”.


Toledo Mallma indicó que el Senamhi emite constantemente avisos sobre lluvias con dos a tres días de anticipación, esta información está disponible para el público en general en la página web de la institución.

Favorece a cultivos


Por su parte, el agrometeorólogo del Senamhi Cajamarca, Deniss Malpica Alfaro, reveló que las lluvias registradas en el eje de Celendín y la Encañada, que no han sido tan severas, han logrado mantener en buenas condiciones los cultivos de papa en la Encañada y maíz en Celendín. “En la vertiente oriental, las precipitaciones han favorecido a los cultivos de gran consumo: maíz, papa y pastizales”.


El experto precisó que la semana pasada se generaron tres avisos importantes de lluvias en la costa norte y en la sierra. “Estas lluvias se enfocaron en la cuenca media y cuenta alta del Jequetepeque, en la vertiente occidental, con las provincias de San Pablo, Contumazá y San Miguel”.

San Pablo generó 68 milímetros de precipitación, lo que ocasionó fenómenos de saturación de suelo, provocando deslizamiento en masa o perdida de suelo, erosión  pudrición de cultivos. “Ese fenómeno es muy complicado en el sector agrícola”, subrayó el especialista.


En otro momento, Malpica precisó que en las alertas de lluvias consignan también la presencia de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. “Tenemos microprogramas en las radios locales sobre qué hacer ante tormentas eléctricas, qué actitudes tomar, generalmente en zona rural”.

“Es posible que cuando se presenten lluvias fuertes haya descargas eléctricas. En ese momento, la gente del campo debe evitar el uso del celular, el uso de la radio que es un elemento perjudicial, desprenderse de herramientas de metal”, acotó.


Un error que suele cometer la gente del campo es refugiarse en un árbol solitario. “Un árbol funciona como antena, atrae la energía. También deben alejarse del ganado húmedo que se vuelve un imán frente a las tormentas eléctricas”, indicó el agrometeorólogo, al precisar que estas malas actitudes van despejando en los microprogramas que difunden en las emisoras locales.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 3/3/2023