Andina

¿Quieres estudiar un posgrado en Colombia? Conoce aquí cómo ganar una beca

Estímulo cubre total de la matrícula, otorga una póliza de salud, entre otros beneficios

Para la actual convocatoria, el Gobierno colombiano otorgará 100 becas, que serán distribuidas a nivel mundial. Foto: ANDINA/Pronabec

Para la actual convocatoria, el Gobierno colombiano otorgará 100 becas, que serán distribuidas a nivel mundial. Foto: ANDINA/Pronabec

06:30 | Lima, may. 20.

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) lanzó una nueva convocatoria de su programa Beca Colombia 2024, para estudiar una especialización, maestría o un doctorado con la cobertura de los gastos totales de matrícula, seguro de salud, materiales de estudios, entre otros beneficios.


El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te cuenta cómo postular a una de estas becas. Para la actual convocatoria, el gobierno colombiano otorgará 100 becas, que serán distribuidas a nivel mundial. 

Podrás postular de manera virtual y gratuita, hasta el domingo 9 de junio, a través del siguiente enlace
 
Entre los programas que se ofrecen se encuentran Especialización en Intervención Creativa, Especialización en Rehabilitación Cardiaca y Pulmonar, así como Maestría en Administración de Empresas, Maestría en Salud Pública, Doctorado en Ingeniería, Ciencia y Tecnología, y Doctorado en Ciencias de la Tierra. 
 
Para conocer la lista total de los más de 1,500 programas de posgrado elegibles, revisa el Catálogo de Oferta Académica 2024-II de la convocatoria en el siguiente link.  

 

¿Cuáles son los requisitos?


- No tener nacionalidad colombiana, ni haber residido en Colombia en los últimos 6 meses, ni tener vínculos matrimoniales o de hecho en Colombia.
- No haber sido beneficiario previamente del programa Beca Colombia.
- Ser menor de 50 años.
- Contar con un promedio de pregrado de al menos 4.0 sobre 5.0 (escala de notas de Colombia).
- Contar con admisión a uno, dos o tres programas de posgrado del Catálogo de Oferta Académica 2024-II de la convocatoria (pero solo se otorgará la beca para un programa).
- Tener título profesional o de licenciatura.
- Contar con buena salud física y mental, certificada por un médico.

Asimismo, los postulantes deberán presentar otros documentos como su certificado de movimientos migratorios, un ensayo académico de máximo 2 páginas que argumente la importancia de estudiar en Colombia y el impacto que generará para su desarrollo personal y profesional, su certificado de experiencia profesional de mínimo un año, entre otros.
 

¿Qué beneficios recibiré si gano una beca?


Los ganadores tendrán los siguientes beneficios: cobertura del 100 % de valor de matrícula, un estipendio equivalente a tres salarios mínimos vigentes por cada mes, asistencia médica y hospitalaria en Colombia, una visa de cortesía, gastos de instalación equivalentes a 500,000 pesos colombianos, costo de libros y materiales y cobertura de gastos de la expedición de la cédula de extranjería


Si postulas a las becas de Colombia, podrás conocer el resultado oficial de seleccionados el 20 de junio en la página web del Icetex. Si tu nombre aparece en la lista como ganador, deberás aceptar la beca entre el 21 y 23 de junio, para ser considerado becario. El inicio de estudios será de acuerdo al programa académico. 

Cabe destacar que las especializaciones tienen una duración de hasta 18 meses; los de maestría, de hasta 24 meses; y los de doctorado, de hasta 48 meses.

Para obtener más información sobre las becas de Colombia, puedes ingresar a la página web, o a su página oficial. Allí encontrarás las bases de la convocatoria en inglés y en español.

El Pronabec no financia estas becas, solo apoya en su difusión como parte de sus alianzas de cooperación internacional. Además, es importante que verifiques en la web de la Sunedu si los estudios ofrecidos podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú. 
 
Para mantenerte informado sobre más oportunidades de becas ofrecidas por diversos países o instituciones extranjeras, visita la web del Pronabec y sigue sus redes sociales en Facebook o Instagram, llama a su línea gratuita 0800 000 18, central telefónica (01) 612 8230 o escribe por WhatsApp al 914 121 106.
 

Más en Andina: 



(FIN) NDP/JAM/ SMS
JRA

Publicado: 20/5/2024