Andina

Elaboran mapa de riesgo sobre contaminación en ecosistema marino de Lambayeque

Gobierno regional y UTP iniciaron toma de muestras y sobrevuelos de dron en drenes 1000 y 4000

Las mediciones empezaron hoy y se tomarán cuatro muestras mensuales durante 12 meses en el dren 4000. de Lambayeque

Las mediciones empezaron hoy y se tomarán cuatro muestras mensuales durante 12 meses en el dren 4000. de Lambayeque

19:47 | Chiclayo, nov. 10.

Para contar con un mapa de riesgo de la contaminación sobre la franja marino-costera, que permita mitigar sus impactos, el gobierno regional de Lambayeque, a través de la Gerencia de Desarrollo Productivo, y la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) iniciaron análisis en el dren 4000.

El gerente de Desarrollo Productivo, Lindey Alvarado Valdez, manifestó que la contaminación es uno de los problemas más graves en el mundo, que afecta a los ecosistemas y la pesca, motivo por el cual en base a un convenio marco con la casa superior de estudios se iniciaron los trabajos de recojo muestral.


Alvarado Valdez explicó que la investigación permitirá conocer cuáles son los vectores más contaminantes y establecer estrategias para atenuar la contaminación: “Podremos tomar decisiones y ver la habilitación o no de ciertas playas para las actividades acuícolas pesqueras desde el punto de vista productivo, así como para los bañistas en el verano”.

Los resultados permitirán determinar el movimiento y área de cobertura de los efluentes sobre el ecosistema marino, lo que posibilitará establecer el nivel de impacto ambiental sobre las especies hidrobiológicas que se encuentran en las zonas afectadas.


Las mediciones empezaron hoy jueves y se tomarán cuatro muestras mensuales durante 12 meses, en un trabajo coordinado entre la Gerencia de Desarrollo Productivo y profesionales de la Dirección de Investigación de la UTP, encabezados por el docente investigador Jorge Leiva Piedra.


Se utilizan herramientas de teledetección, mediante tomas multiespectrales obtenidas con un dron y herramientas satelitales que registrarán imágenes del momento inicial hasta seis horas después en que los efluentes de los drenes 4000 y 1000 sean vertidos en las aguas de mar.

Más en Andina:



(FIN) SDC/TMC/JOT
JRA

Publicado: 10/11/2022