Congreso: comisión deroga norma que afecta inversiones a regiones y municipios

Foto: ANDINA/difusión.
Por unanimidad, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República aprobó derogar una norma contraria a principios constitucionales, que afectaba las inversiones de los gobiernos regionales y locales.
Publicado: 9/11/2023
El texto aprobado, recaído en el dictamen del proyecto de ley 6244/2023-PE, deroga la Nonagésima Octava Disposición Complementaria Final de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013.
Dicha disposición establece que los recursos vinculados a instrumentos de incentivos en el marco del Presupuesto por Resultados (PpR) y a fondos concursables, creados o por crearse, no podrán ser otorgados a los gobiernos regionales y locales que se encuentren en estado de emergencia como consecuencia de actos de violencia y/o alteración del orden público, entre otros.
La aplicación de dicha norma ha generado algunas situaciones de exclusión de gobiernos locales en las transferencias de partidas efectuadas en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal y del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial, se menciona en el proyecto de ley.
En otro momento, la comisión recibió al presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, Dennys Cuba Rivera, quien expuso los planteamientos de los gobiernos locales para que sean incorporados en el predictamen del proyecto de ley 5779, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.
Solicitó la inclusión de un artículo que autorice excepcionalmente la transferencia de hasta un 100 % adicional del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) a los gobiernos locales.
Asimismo, que se autorice a los municipios utilizar hasta un 20 % de sus recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías mineras; así como de los saldos de balances generados de dichos conceptos, para ser destinados a actividades de servicios públicos y fortalecimiento administrativo en gasto corriente.
Y por último, que se destine un fondo de 1,000 millones para que después de ocurrido un fenómeno natural sea transferido a los municipios afectados y estos puedan atender directamente a la población.
El presidente del grupo de trabajo, José Jerí Oré (SP), mencionó que el país no atraviesa un buen momento financiero y por ello solicitó a los alcaldes que sus pretensiones vayan acorde con la realidad y ver opciones que puedan aliviar la gestión de los gobiernos locales y regionales.
(FIN) NDP/FHG/JCC
GRM
Más en Andina:
Pleno del Congreso debatirá bicameralidad e impedimento para nombrar ministros de Estado https://t.co/7TiPtjNatx pic.twitter.com/4bXf6JWpvN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 9, 2023
Publicado: 9/11/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar