MEM: visión de la Minería al 2030 contiene un plan de acción en temas concretos
Iniciativa es fruto del trabajo de distintos actores de la sociedad civil, empresas, universidades, ONG, y otros.

La minería es una de las principales actividades económicas del país. ANDINA
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, señaló que la propuesta de “Visión de la Minería en el Perú al 2030”, presentada recientemente al Presidente de la República, demuestra que entre los distintos actores de esta actividad hay más coincidencias que diferencias.
Publicado: 25/2/2019
De este modo, anunció que el documento será compartido con las diferentes regiones del país para enriquecerla y discutir las siete líneas de acción que prioriza la propuesta.
“Esta propuesta nace como resultado de la primera etapa del trabajo de la iniciativa Rimay, que es el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas, creado para generar un espacio de encuentro de los distintos actores del sector donde se pueden dialogar y plantear iniciativas y converger en un trabajo común y una visión compartida”, puntualizó.
El titular de Energía y Minas (MEM) destacó que la Visión es el primer producto de Rimay y se trabajará en extender y replicar buenas prácticas.
“Como una feliz coincidencia, esta semana hemos tenido una decidida acción del Gobierno contra la minería ilegal y criminal que se práctica en La Pampa en Madre de Dios. Esa es la minería que no queremos y ahora estamos presentando la Visión de la Minería que sí queremos con principales actores involucrados”, señaló.
Trabajo conjunto
Ísmodes calificó esta iniciativa de inédita e importante pues es fruto del trabajo de distintos sectores: sociedad civil, empresas, universidades, ONG, Iglesia, representantes de los gobiernos regionales, entre otros.
“La visión del sector señala que al 2030 la minería en el Perú es inclusiva, está integrada social, ambiental y territorialmente en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible. Se ha consolidado como una actividad competitiva e innovadora y goza de la valoración de toda la sociedad”, comentó.
Asimismo, dijo que esta visión resalta cuatro atributos: ser Inclusiva e integrada social y territorialmente, ambientalmente sostenible, competitiva e innovadora y que opera en un marco de buena gobernanza.
Del mismo modo, la propuesta de visión considera que se debe trabajar en siete prioridades: fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y locales en el uso de los recursos del canon, los planes de desarrollo concertado y el ordenamiento territorial; difundir y adoptar las mejores prácticas nacionales e internacionales de gestión del agua en toda la cadena de valor minera; en impulsar la investigación, desarrollo e innovación en todo el ciclo productivo y la cadena de valor de la actividad minera.
Asimismo, otras prioridades son trabajar en impulsar un marco legal moderno e innovador, incluyendo la promoción de la exploración minera; fortalecer el proceso de implementación del plan integral para la erradicación de la minería ilegal y sus impactos; promover los clústeres, eslabonamientos y diversificación productiva en los territorios y, finalmente, diseñar y ejecutar un plan piloto que sean multiactor y público-privados con un propósito asociado, pero no limitado, al desarrollo productivo de la región y del territorio.
Más en Andina:
“Regiones deben contribuir con el desarrollo y a reducir la pobreza” enfatizó el exministro de Salud, Fernando D'Alessio https://t.co/5lanRY1GTT pic.twitter.com/Vpy2K2drGr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de febrero de 2019
(FIN) SDD/ JJN
Publicado: 25/2/2019
Las más leídas
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
INEI: población peruana superará los 39 millones en el año 2050
-
Gobierno promueve en Cusco 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1,284 millones
-
Panamericana Norte: culmina la instalación del segundo puente modular de Chancay
-
BCR alerta: bloqueos de carreteras afectan en 0.2 puntos crecimiento de julio