Reserva Comunal El Sira: ejemplo de conservación y desarrollo sostenible con comunidades
Área natural protegida administrada por comunidades indígenas celebra 17 aniversario de creación

Como un ejemplo de la armoniosa relación entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de los pueblos indígenas, la Reserva Comunal El Sira celebró su 17 aniversario conservando los valores naturales y culturales
Como un ejemplo de la armoniosa relación entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de los pueblos indígenas, la Reserva Comunal El Sira celebró su 17 aniversario conservando los valores naturales y culturales de la cordillera El Sira, cadena montañosa única en su género cubierta por bosque tropical y que brinda múltiples beneficios a comunidades de las etnias Asháninkas, Yánesha y Shipibo-Conibo.



Publicado: 3/7/2018
Para celebrar esta importante fecha, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) organizó, el pasado 23 de junio, diversas actividades como concurso de pintura, juegos de yinkana y jornadas de limpieza en el que participaron pobladores de las comunidades de Esperanza de Tabacoa, Atahualpa de Tabacoa, Vista alegre de Iparia y Nuevo Perú. Además se contó con el apoyo de organismos adscritos del Ministerio del Ambiente en la región.
Las actividades por aniversario continuaron en el sector Pichis del distrito de Puerto Bermúdez en donde se llevó a cabo un concurso de pintura y competencia deportiva en el que participaron pobladores locales y representantes de instituciones públicas y privadas de la zona.

Trabajo conjunto
En el marco del 17 aniversario de la Reserva Comunal El Sira, el Sernanp, la Municipalidad Distrital de Tournavista y el Ejecutor del Contrato de Administración (Eco Sira) suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional para promover la conservación y adecuado manejo de los recursos naturales de esta área protegida.
Para ello, se busca impulsar, mediante este acuerdo, iniciativas conjuntas para el cumplimiento de los objetivos ambientales, económicos y socioculturales establecidos en el Plan Maestro 2015-2019 de esta área natural protegida.

Asimismo, con este acuerdo se busca promover la articulación territorial en temas de control y vigilancia, así como educación ambiental entre las comunidades indígenas del distrito de Tournavista.
Saneamiento de áreas colindantes
Dando continuidad al proceso de saneamiento de áreas libres adyacentes a la Reserva Comunal El Sira, el Sernanp junto a 13 comunidades de los sectores Alto y Medio Ucayali suscribieron las actas de colindancia de sus espacios territoriales.

La firma de estas actas representa un paso previo para la próxima entrega de sus títulos de propiedad y así garantizar la integridad de la propiedad territorial de las comunidades indígenas de los distritos de Tahuania y Raymondi-Alto Cocani, Diobamaba, Quempitiari, Quipachari, Nuevo Paraíso, Bajo Aruya y Fernando Sthal del sector Alto Ucayali y las comunidades Juancito de Sipiria, Esperanza de Tabacoa, Dos de mayo, Puerto Nuevo, Sharara y Nueva Samaria del distrito de Iparia en el sector Medio Ucayali.
En la actividad participaron además el Ejecutor del Contrato de Administración (Eco Sira), la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Ucayali y con el apoyo del proyecto PNUD DCI.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Cusco: estudiantes de Red de Colegios de Alto Rendimiento analizan violencia escolar https://t.co/i10zNu6poU pic.twitter.com/014pidlE7y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de julio de 2018
Publicado: 3/7/2018
Las más leídas
-
Arana: mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley
-
Gobierno trabajará para que la formalización de los mineros sea un éxito
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Quesos peruanos ganadores en ExpoQueijo Brasil se lucirán en Expoperulactea 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Baja temperatura nocturna en la Sierra pone en riesgo de afectación a 284 distritos
-
Mincul presentará propuesta de protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu