ProInversión reactiva la licitación del proyecto PTAR Puerto Maldonado

PTAR Puerto Maldonado.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció hoy la reactivación del proceso de licitación del proyecto de saneamiento PTAR Puerto Maldonado, de 88 millones de dólares, que beneficiará a más de 100,000 habitantes de Madre de Dios.
Publicado: 6/1/2023
Para tal efecto modificó la versión final del contrato de concesión y las bases del concurso abriendo la posibilidad para que participen nuevos postores.
A la fecha, el proyecto cuenta con cuatro postores precalificados. Según las bases, los postores interesados podrán comentar y remitir sus sugerencias hasta el 30 de enero próximo, para lo cual previamente deberán registrarse como participantes.
Los nuevos inversionistas interesados podrán presentar sus documentos para precalificar como postor hasta el 10 de febrero del 2023.
El proyecto PTAR Puerto Maldonado, que se ejecutará mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), es prioritario para ProInversión y el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
Comprende la instalación de conexiones domiciliarias y redes secundarias en zonas de la ciudad que no cuentan con el servicio de alcantarillado sanitario; incluye la construcción de redes primarias (matrices) de alcantarillado, cámaras de bombeo (con sus respectivas líneas de impulsión) y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
El director ejecutivo de ProInversión, José A. Salardi, mencionó que la APP asegurará la sostenibilidad del servicio durante el periodo de contrato de concesión, permitiendo una adecuada operación y mantenimiento del sistema de recolección primaria y tratamiento de aguas residuales, con altos estándares de calidad, evitando la contaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios, y así mejorar la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de las familias.
La inversión estimada en obras asciende a 88 millones de dólares (incluido IGV) y el plazo de la concesión es de 22 años. El Estado peruano, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cubrirá el 100 % del pago de las inversiones, en tanto que el componente de operación y mantenimiento será cubierto por la tarifa que paguen los usuarios a Emapat. La adjudicación del proyecto está prevista para mayo del 2023.
El proyecto PTAR Puerto Maldonado se complementará con los otros proyectos del Ministerio de Vivienda (proyecto Drenaje Pluvial y del programa de agua y saneamiento Grandes Ciudades) que se ejecutarán mediante obra pública, para cubrir el 95 % en los servicios de agua potable y alcantarillado, el 100 % de tratamiento de las aguas residuales y el 100 % de drenaje pluvial de la ciudad de Puerto Maldonado.
Más en Andina:
El @MEF_Peru evaluará ley del Congreso que actualiza bono de reconocimiento ONP https://t.co/tL5TjyqxzC pic.twitter.com/d38dc3DdbF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 5, 2023
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 6/1/2023
Las más leídas
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
INEI: población peruana superará los 39 millones en el año 2050
-
Gobierno promueve en Cusco 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1,284 millones
-
Panamericana Norte: culmina la instalación del segundo puente modular de Chancay
-
BCR alerta: bloqueos de carreteras afectan en 0.2 puntos crecimiento de julio