OSCE implementa Sistema de Gestión Antisoborno en su organización
Para fomentar procesos transparentes en compras y adquisiciones públicas

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) indicó hoy que implementa las normas y estándares del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001, para fomentar compras y adquisiciones públicas transparentes y luchar contra la corrupción.
Publicado: 12/3/2019
Este proceso consta de cuatro etapas: diagnóstico, elaboración documental, implementación y seguimiento y auditoría interna y acompañamiento.
Los órganos involucrados del OSCE que serán certificados por la firma Intedya, son la Dirección del Registro Nacional de Proveedores, Dirección Técnico Normativa y Tribunal de Contrataciones del Estado.
Sistemas de Gestión Antisoborno
La Norma Técnica Peruana Antisoborno ISO 37001 permite a las empresas o entidades públicas ser más competitivas porque previene y mitiga riesgos de soborno en los procesos y atención al ciudadano.
Algunos de los beneficios para las organizaciones son: la generación de confianza en los propietarios, inversionistas, clientes y otros socios comerciales al implementarse controles internacionales, etc.
Entre los beneficios para los clientes está el permitir la identificación de organizaciones que buscan desarrollar sus actividades en un escenario contra el soborno.
El OSCE es la entidad encargada de regular y supervisar los procesos de contrataciones que realizan las entidades públicas.
Asimismo, cautela la aplicación eficiente de la normatividad y promoviendo las mejores prácticas para el uso óptimo de los recursos públicos y la satisfacción de las necesidades de la población.
Más en Andina:
Declare el impuesto a la renta 2018 del 25 de marzo al 5 de abril https://t.co/4ZY2nHbQeC pic.twitter.com/QxNRz2YST1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de marzo de 2019
(FIN) MDV
JRA
Publicado: 12/3/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Corpac: trabajos de mantenimiento en aeropuerto de Jaén concluyen la próxima semana
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas