Minem anuncia reinicio de las operaciones del Lote 192 tras finalizar consulta previa
Comunidades y federaciones nativas de las cuatro cuencas ratificaron su confianza en el Estado peruano

Representantes de comunidades nativas firman acta final de la consulta previa realizada en torno al Lote 192 en Loreto. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció hoy que próximamente se reiniciarán las operaciones productivas del Lote 192 (Loreto) tras la culminación de la consulta previa con las comunidades nativas.
Publicado: 17/8/2021
“El proceso de Consulta Previa en el Lote 192 culminó de forma satisfactoria tras el diálogo intercultural realizado los días 15 y 16 de agosto en la comunidad nativa Nuevo Andoas”, subrayó el Minem.
Señaló que en el referido diálogo el Estado logró acuerdos con federaciones y dirigentes de 13 pueblos originarios que viabilizan el reinicio de las actividades de hidrocarburos en el principal campo petrolero del país.
“El diálogo intercultural permitió alcanzar una visión conjunta para impulsar la industria petrolera y el desarrollo integral de Loreto con el protagonismo de las comunidades nativas que conviven con las operaciones, en virtud al criterio de Rentabilidad Social que promueve la actual gestión”, explicó el Ministerio de Energía y Minas.
Asimismo, indicó que de forma consensuada se resaltó la importancia de las inversiones en hidrocarburos, de la intervención de la estatal Petroperú en el Lote 192 y de la implementación de un Fondo Social para financiar proyectos e intervenciones que mejoren la calidad de vida de la población.
“El acuerdo alcanzado, que cumple rigurosamente el marco legal vigente y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), renueva y fortalece la confianza de las comunidades en el Estado y en la llegada de inversiones respetuosas del medioambiente y de las manifestaciones culturales de la zona”, subrayó el Minem.
El acta final de la Consulta Previa establece que las inversiones en agua y saneamiento a favor de las comunidades se viabilizarán mediante el Plan de Cierre de Brechas para el Corredor Petrolero, que se está implementado desde el 2020.
Además, asegura la ejecución de proyectos de electrificación rural para todas las comunidades del ámbito de influencia del Lote 192.
Canon y regalías
Tras el consenso alcanzado, corresponde la elaboración del Decreto Supremo que habilitará la firma del contrato para que Petroperú reinicie la producción del lote, incrementando el suministro de hidrocarburos para el país y, por ende, las transferencias de canon y regalías que reciben los gobiernos regionales y locales de Loreto.
Las comunidades originarias que participaron en el proceso fueron: Doce de Octubre, Antioquia, José Olaya, Nueva Jerusalén, San Juan de Bartra, Titiyacu, Pampa Hermosa, Nuevo Andoas, Sauki, Alianza Topal, Centro Arenal Andrés Avelino Cáceres, Nuevo Nazareth, además de la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (Feconacor), la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep) y la organización de Pueblos Indígenas Kichwas Amazónicos de la Frontera Perú Ecuador (Opikafpe).
Por parte del Estado participó el viceministro de Hidrocarburos del Minem, Víctor Murillo, así como funcionarios de áreas especializadas del sector, junto a representantes de Perupetro, del Ministerio de Cultura, del Organismo Supervisor de la inversión en Energía y Minería (Osinergmin), del Programa Nacional de Infraestructura en Salud (Pronis) y de la Defensoría del Pueblo.
Más en Andina:
Perú tiene grandes ventajas comparativas para atraer inversiones mineras https://t.co/PgSJvjNNIR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 17, 2021
Ministro Iván Merino, titular del @MinemPeru, destacó la información geológica producida por el @IngemmetPeru pic.twitter.com/4JRlrYbfwv
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 17/8/2021
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 1 de agosto del 2025