MEF prevé que la economía se recuperará y alcanzaría tasas de 4% a partir de abril
Expectativas empresariales a 12 meses ya están en el tramo optimista

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó la proyección de recuperación de la actividad económica del Perú. Foto: Captura TV.
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó hoy que la economía peruana, tras el resultado de enero que registró un retroceso de 1.1%, se recuperará en los siguientes meses y alcanzaría una tasa de expansión de 4% en abril de este año.
Publicado: 16/3/2023
Refirió que el resultado negativo de enero estuvo básicamente asociado al impacto de la conflictividad social que generó efectos negativos en la producción minera, y algunos servicios que afectó al sector comercio.
“Lo que prevemos es que la actividad económica va a recuperarse en los siguientes meses, va a acelerarse y podría alcanzar incluso tasas cercanas al 4% a partir de abril”, afirmó.
Señaló que esta proyección va en línea con una recuperación importante que se ha observado en las expectativas empresariales a 12 meses que estaban en el plano pesimistas y ahora nuevamente están optimistas.
“Ya las expectativas a 12 meses están en el tramo optimista, las de tres (meses) se han recuperado y creemos que pueden seguir recuperándose en los siguientes meses”, indicó.
Explicó que esta recuperación de la actividad económica ya se observa en algunos indicadores importantes, como por ejemplo la producción de electricidad que viene creciendo a tasas cercanas al 7%.
También señaló que se viene observando el avance físico de las obras públicas que crecen a una tasa de 40%.
“Esto va a ser clave para la recuperación, un elemento importante viene siendo la inversión pública liderada por el gobierno nacional, que está creciendo a tasas cercanas al 30%”, subrayó.
“Sin lugar a dudas, la presencia del ciclón Yaku y un probable (Fenómeno del) Niño están cambiando el escenario económico, pero estamos respondiendo, el plan Con Punche Perú que ya tiene un avance superior al 70% y va a ser clave para ayudar a que la economía se recupere”, afirmó.
Asimismo, refirió que hace dos días, el Ejecutivo envió al Congreso de la República, un proyecto suplementario por 8,232 millones de soles, que será importante para seguir financiando proyectos de inversión.
“Pero también, algo importante y pensando en potenciales emergencias, estamos incrementando la Reserva de Contingencia, justamente para ese objetivo, por 3,548 millones de soles”, afirmó.
También destacó que a la fecha a través del plan Con Punche Perú, se han aprobado medidas por el orden de 3,500 millones de soles.
Así lo manifestó en su exposición “Contexto económico y alcances de las medidas tomadas frente a la emergencia”, a través de las redes sociales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Mejor perspectiva del panorama mundial
De otro lado, el ministro Alex Contreras, refirió que, en el escenario económico global, se observa una recuperación de los principales bloques como Estados Unidos, la zona euro, y Japón.
“Empiezan a recuperarse eso es importante para Perú, considerando que estos bloques económicos son los que mueven la economía mundial”, subrayó.
En términos de inflación, comentó que hay una moderación gradual en la mayoría de los indicadores a nivel global.
“Un punto de preocupación importante ha sido la reciente quiebra del Silicon Valley Bank, que ha generado nerviosismo y reacciones en diferentes mercados, los bancos centrales más importante del mundo, la Reserva Federal (de Estados Unidos), el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo, empiezan a tomar medidas para evitar que genere una escalada y un pánico financiero, considerando que el Silicon Valley Bank es uno de los 16 principales bancos de Estados Unidos”, dijo.
Refirió que esta situación del Silicon Valley Bank ha generado convulsión en los mercados de acciones, y caída en los precios de las bolsas, pero se podría revertir en función de las acciones de los bancos centrales del mundo.
“Sin embargo, el Perú es una economía resiliente, fuerte, que ha enfrentado y superado diferentes tipos de choques negativos, fenómeno del niño, crisis financiera y otro tipo de fenómenos adversos”, puntualizó.
Más en Andina:
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público supervisa la recuperación de vías concesionadas acorde con contratos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 16, 2023
?? https://t.co/aEwInFZZdJ pic.twitter.com/Vh8n1ZS5ys
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 16/3/2023
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025