MEF: 17 proyectos del Plan de Infraestructura se harán vía obra pública
Total de proyectos tendrán un costo de S/ 99,000 millones

Foto: ANDINA/Norman Córdova
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, detalló que de los 52 proyectos comprendidos en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, 17 se harán vía obra pública.
Publicado: 3/9/2019
Durante su participación en el Foro por la Competitividad: Rendición de cuentas para el Crecimiento Sostenible del Perú, detalló que será 29 proyectos vía Asociaciones Público-Privadas, 18 autofinanciadas, 11 cofinanciados, 17 como obra pública y seis en activos.
Agregó que el costo de todos los proyectos será de 99,000 millones de soles.
“También estamos incluyendo algunas herramientas como las Oficina de Gestión de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés) las cuales fueron utilizadas para los Juegos Panamericanos con éxito”, manifestó a Andina Canal Online.
Destacó que los planes, tanto de competitividad como de infraestructura, han sido trabajados de manera conjunta con distintos actores de la sociedad.
“No ha sido una labor exclusiva de gabinete pues hemos interactuado muchísimo con el sector privado, con la academia, con las universidades y con organismos multilaterales” refirió.
“Creo que este trabajo conjunto es un hecho muy rescatable porque empieza a crear institucionalidad en el país. Esta institucionalidad es un elemento muy importante que permitirá que los planes perduren”, subrayó.
Destrabe
De otro lado, Oliva resaltó que dentro del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad se está fortaleciendo el equipo de seguimiento del Ministerio de Economía y Finanzas para resolver los proyectos destrabados
“Cuando llegamos encontramos estoy proyectos trabajados y estamos haciendo el mayor esfuerzo para destrabarlos. Cada proyecto es diferente al otro y son realidades diferentes; y si bien aún tenemos obras paralizadas, también tenemos caso de éxito como la segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, anotó.
Gasoducto sur
Minutos antes en rueda de prensa, el titular de la cartera de Economía y Finanzas señaló que el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad incluye el gasoducto del sur, el mismo que se ejecutará como obra cofinanciada.
“Si vamos a poner más del 50% de la obra o menos del 50% eso está todavía en evaluación, pero lo que hoy sí puedo asegurar es que la decisión que se tome será la que más beneficie al Estado”, concluyó.
Más en Andina:
Elevar la competitividad de las mipymes facilitará su internacionalización https://t.co/q4hWfbgegX pic.twitter.com/B0FRrxHgQL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2019
(FIN) RGP/JJN
JRA
Publicado: 3/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Perú promoverá retorno de compatriotas expertos en innovación, anuncia MEF [video]
-
Plan de Competitividad removerá cuellos de botella y potenciará PBI, prevé el MEF (video)
-
MEF: Plan de Infraestructura despierta interés de EE.UU., Australia y Canadá
-
MEF presentará proyecto para mantener exoneración tributaria en la Bolsa
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Fiestas Patrias: conoce monumentos y sitios arqueológicos que enorgullecen a los peruanos
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece hoy mensaje a la Nación por Fiestas Patrias