Ingemmet instala estación a 5,700 metros para vigilar en tiempo real al volcán Misti
Se trata de la estación multiparamétrica de mayor altitud en un macizo peruano

La estación multiparamétrica del Ingemmet permitirá monitorear con mayor precisión el Misti y alertar a la población de producirse algún cambio en la actividad del volcán. Foto: Ingemmet
A 5,700 metros de altura, sobre la cima del Misti, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) instaló la estación multiparamétrica de mayor altitud en un volcán peruano, que permitirá vigilar en tiempo real el cráter del macizo ubicado en la región Arequipa.

Publicado: 27/7/2022
La estación consta de dispositivos de medición de gases, temperatura y presión, un sismómetro y una cámara, esta última fue situada con un enfoque directo al mismo cráter del volcán Misti.

“El objetivo de este trabajo es disponer de información técnica necesaria, para comunicar adecuadamente sobre el estado del volcán y, de producirse algún cambio en la actividad del Misti, informar de manera oportuna a las autoridades, con la finalidad de salvaguardar a la población”, señalaron los especialistas del Observatorio Vulcanológico Ingemmet (OVI).
La entidad técnico-científica, desde el 2006, hace el monitoreo del volcán Misti con el muestreo temporal de aguas y gases, registro visual por cámaras, mediciones de deformación con GPS y registro sísmico temporal con sismómetros instalados en los flancos del macizo.
El Ingemmet posee 15 estaciones multiparamétricas en el Misti, lo cual permite a los especialistas conocer qué sucede en el interior y en la superficie de la estructura volcánica.
El Misti es un volcán activo y se encuentra ubicado a tan solo 17 kilómetros del centro de Arequipa, lo cual convierte a la Ciudad Blanca en una de las zonas con mayor riesgo volcánico en el mundo; su última erupción fue hace aproximadamente 500 años.
La información del monitoreo multidisciplinario en tiempo real del volcán Misti puede ser vista a través del Centro de Investigación Nacional de Riesgo Geológico, desde la plataforma de visualización de monitoreo volcánico en tiempo real panel view, al cual puede acceder desde aquí.
Más en Andina:
??? El documento más antiguo sobre el pisco, la bebida de bandera del Perú, data de 1613 y es custodiado por el Archivo General de la Nación (AGN). Se trata de un testamento de Pedro Manuel, el Griego, un residente del departamento sureño de Ica. https://t.co/iFvyewK8QY pic.twitter.com/rU1bonKRes
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 27, 2022
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 27/7/2022
Noticias Relacionadas
-
Ingemmet: Misti contará con mapas individuales por cada peligro volcánico
-
Incendio forestal en faldas del volcán Misti arrasó 273,92 hectáreas de terreno
-
Arequipa: Ingemmet elabora guía didáctica sobre peligros volcánicos del Misti
-
Sensibilizan a pobladores cercanos al cráter del Misti sobre peligros volcánicos
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025