Día Mundial de la ELA: atención integral ayuda a una mejor calidad de vida del paciente
Minsa resalta la importancia del acompañamiento emocional y psicológico

Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Foto: Difusión
Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una fecha que busca visibilizar una enfermedad neurodegenerativa poco frecuente, pero devastadora, que afecta progresivamente las funciones motoras del cuerpo.
Publicado: 21/6/2025
El síntoma más común es la pérdida progresiva del control muscular debido a la degeneración de las neuronas motoras. Se estima que su aparición suele darse alrededor de los 60 años. Los síntomas de la ELA son variados, pudiendo incluir dificultad para hablar, masticar o tragar, calambres frecuentes, pérdida de movilidad, cambios en la conducta y deterioro cognitivo.
Ante la presencia de estos signos, el Ministerio de Salud recomienda acudir al establecimiento de salud más cercano, donde el diagnóstico puede realizarse a través de exámenes físicos y estudios especializados como la electromiografía.
Lee también: Minsa: ¿Cómo afecta el tabaquismo a la salud bucal?
Atención integral
La ELA no tiene cura, pero el tratamiento busca mejorar la calidad de vida del paciente, con un enfoque paliativo, integral y multidisciplinario que incluye médicos, tecnólogos en rehabilitación física, nutricionistas, psicólogos y personal de enfermería.
A través del Seguro Integral de Salud (SIS) y el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), se garantiza que las personas con ELA en el país reciban atención integral y gratuita, incluyendo medicamentos y apoyo terapéutico especializado.
El Minsa también hace énfasis en la importancia del acompañamiento emocional y psicológico, tanto para los pacientes como para sus cuidadores, quienes enfrentan un profundo desgaste físico y emocional en el proceso.
Además, busca generar conciencia en la ciudadanía, visibilizar los desafíos que enfrentan los pacientes con enfermedades raras y huérfanas, y fortalecer la red de atención especializada a nivel nacional.
El Ministerio de Salud está implementando diversas acciones para mejorar la atención de las personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica, en cumplimiento de la Ley n.° 29698 y su modificatoria, la Ley n.° 31738, que declaran de interés nacional y de preferente atención el tratamiento de enfermedades raras o huérfanas.
Más en Andina:
?????? El chef peruano Mitsuharu “Micha” Tsumura, galardonado con el primer lugar del ranking mundial de restaurantes con su emblemático Maido, anunció que su próxima parada culinaria será Centroamérica, donde llevará la propuesta gastronómica del Perú. https://t.co/mJ9zoLyVx4 pic.twitter.com/osrAXvUOS0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 21, 2025
(FIN) NDP/ICI
Publicado: 21/6/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 17 de julio del 2025