BCR acordó mantener tasa de interés de referencia en 2.75 % en febrero
Indicadores de la actividad económica continúan mostrando dinamismo
Foto: ANDINA/Melina Mejía.
El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2.75 %, al considerar que en enero la tasa interanual de inflación y los indicadores de tendencia inflacionaria se ubican dentro del rango meta.
Publicado: 7/2/2019
Asimismo, refirió que la expectativa de inflación a doce meses se ubica en 2.48 % en enero; y los indicadores de la actividad económica continúan mostrando signos de dinamismo, aunque la producción se mantiene por debajo de su potencial.
También indicó que se mantienen los riesgos respecto a la actividad económica mundial asociados a las tensiones comerciales, aunque se ha venido observando una menor volatilidad en los mercados financieros internacionales.
El BCR señaló que se proyecta que la tasa de inflación interanual se mantenga alrededor de 2.0 %, dentro del rango meta.
“El Directorio considera apropiado mantener la posición expansiva de la política monetaria en tanto las expectativas de inflación permanezcan ancladas en un entorno en el que el nivel de actividad económica se encuentre debajo de su potencial”, explicó el ente emisor.
Explicó que los indicadores recientes de inflación y actividad muestran la siguiente información:
La inflación de enero fue 0.07 %, con lo cual su tasa interanual se redujo a 2.1 % en enero de 2019. La tasa de inflación sin alimentos y energía fue 0.05 %, con lo cual su tasa interanual fue 2.4 % en enero.
Los indicadores de expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista. Asimismo, los indicadores de actividad económica continúan señalando un cierre gradual de la brecha producto.
En la misma sesión de Directorio también se acordó mantener las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCR con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.
Para los depósitos overnight en 1.50 % anual, y para las operaciones de reporte directa de títulos valores y de monedas; y de créditos de regulación monetaria:
i) 3.30 % anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 12 meses que una entidad financiera realice; y
ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a las 10 operaciones en los últimos 12 meses.
Asimismo, para la compra temporal de dólares (swap): una comisión equivalente a un costo efectivo anual mínimo de 3.30%.
La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario será el 7 de marzo de 2019.
Más en Andina:
Contabilidad pública debe favorecer la toma de decisiones para impulsar una eficiente inversión del Estado, señaló el consultor internacional del Departamento de Finanzas Públicas del FMI, Mario Fridman https://t.co/xBTELy3Za4 pic.twitter.com/oQziSDFq3c
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de febrero de 2019
(FIN) MDV
JRA
Publicado: 7/2/2019
Las más leídas
-
Ex DT de Géminis rompe su silencio y explota contra la directiva: “No creen en mi trabajo"
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Luna llena de noviembre: esta noche mira al cielo para observar la superluna
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio