BCR prevé un descenso importante de la inflación en julio y agosto
Estamos esperando que la tasa de inflación empiece a reducirse desde julio
Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
El Banco Central de Reserva (BCR) previó hoy que la inflación en Perú registraría un importante descenso en julio y agosto próximos.
Publicado: 17/6/2022
El presidente del BCR, Julio Velarde, refirió que el año pasado Perú registró las más altas tasas de inflación en julio y agosto, por lo que una vez que pasen los efectos de esos dos meses habrá una reducción importante de la inflación y seguirá descendiendo.
“Cuando lleguemos a marzo y abril del 2023, meses en los cuales tuvimos tasas de inflación sumamente altas, tendremos un descenso más rápido y en el segundo semestre ingresaremos al rango meta de inflación de entre 1 % y 3 %”, dijo.
Destacó que Perú mantiene una de las tasas de inflación total y subyacente más bajas de Latinoamérica.
Velarde afirmó que entre marzo y junio del 2022, se continuó con la normalización de la posición de política monetaria iniciada en agosto del 2021. “Con la elevación de la tasa a 5.5 % en junio se acumula once incrementos hasta la fecha”, anotó.
La inflación interanual aumentó a 8.09 % en mayo, desde 6.15 % en febrero, impulsada por el mayor precio de los alimentos con alto contenido importado y los combustibles.
Desde el último Reporte, los commodities han mantenido una tendencia al alza, acentuada por el conflicto Rusia-Ucrania, en particular el petróleo (50 % en lo que va del año) y gas natural (127 %), así como de alimentos como el trigo (42 %), maíz (25 %) y el aceite de soya (19 %).
Baja precio de urea
Velarde apuntó que el precio internacional de la urea creció 263 % en el 2021 y a mayo del 2022 acumula una caída de 21 %. A nivel minorista el precio subió 145 % en el 2021 y acumula un aumento de 17 % en abril del 2022, agregó.
Añadió que ante el encarecimiento de los fertilizantes, los productores han recurrido a la sustitución de la urea por nitrato y sulfato de amonio, así como por otros fertilizantes.
Comentó que las expectativas de inflación a 12 meses continuaron incrementándose y en mayo del 2022 ascendieron a 4.89 %, ubicándose temporalmente por encima del límite superior del rango meta de inflación.
Manifesto que para el 2022 se proyecta que la inflación se ubique en 6.4 % debido al incremento de los precios de los bienes importados y el impacto de la depreciación ejecutada.
A fines del 2023 se posicionaría en 2.5 %, regresando al rango meta en el tercer trimestre, en un contexto de cierre progresivo de la brecha producto y reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación.
Deuda más baja de la región
Por otro lado, manifestó que vamos a tener la deuda versus producto más baja de la región de -1.5 % este año.
Refirió que el déficit fiscal se reduciría hasta 1.8 % del PBI en el 2023 en respuesta al incremento de los ingresos corrientes y a la reducción de los gastos de respuesta frente a la pandemia del covid-19.
“La deuda bruta se reduciría en el 2022 y 2023 dada la trayectoria decreciente del déficit fiscal”, previó.
Más en Andina:
El 25% de peruanos usará su AFP, CTS y gratificación para pagar deudas; y el 75% restante destinará este dinero extra para invertir, ahorrar, y otros gastos ?? https://t.co/TziYhYp2WM pic.twitter.com/o77n0F6nRK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 17, 2022
(FIN) NDP/JJN
GRM
Publicado: 17/6/2022
Noticias Relacionadas
-
BCR: FMI destacó sólidos fundamentos macroeconómicos de Perú en aprobación de crédito
-
BCR: economía peruana crecería 3.5% en segundo trimestre de 2022
-
BCR reafirma que alza de precios empezaría a atenuarse a partir de julio
-
BCR: Textiles, services likely to benefit most if Peru qualifies for Qatar 2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
-
Gobierno inaugura Unidad Zonal de Agro Rural en San Martín
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Museos de Lambayeque recibieron 6,323 visitantes durante el feriado largo por Semana Santa
-
Junín: 39 conjuntos de Shapish participarán de la Festividad de la Cruz de Mayo en Chupaca