Lima 2019: atletas peruanos paralímpicos entrenan con optimismo y sacrificio
Su meta es superar marcas en próximos Parapanamericanos

Optimismo y sacrificio caracterizan el entrenamiento de los atletas peruanos paralímpicos que participarán en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 ANDINA/Norman Córdova
Carlos Felipa Córdova y Jesús Castillo Pacheco son atletas peruanos paralímpicos que desde hace meses se están preparando con mucho sacrificio y optimismo para lograr las mejores marcas en los próximos Juegos Parapanamericanos.


´
Publicado: 13/2/2019
Ambos forman parte de la delegación peruana paralímpica que entrena en estos momentos en las instalaciones deportivas de la Escuela Militar de Chorrillos acompañados de entrenadores experimentados.
Felipa Córdova experto en lanzamiento de disco, bala y jabalina, comentó a la agencia Andina que actualmente sigue un estricto plan de entrenamiento, de lunes a sábado de 08.00 hasta las 13.00 horas, porque su sueño es ocupar el primer lugar en el podio deportivo.

“Soy deportista desde niño, y en esta oportunidad me siento motivado y emocionado de representar al país. La competencia será ardua, y me estoy preparando para obtener buenos resultados. Estoy dedicado al 100 por ciento”, manifestó.
Felipa Córdova participa en el deporte paralímpico desde el 2013, y en el entrenamiento está buscando mejorar sus técnicas para la ejecución de esas disciplinas. Reconoció que Colombia, Estados Unidos y Brasil están a la vanguardia en los paradeportes.
Dedicación deportiva
En cambio, Jesús Castillo Pacheco desde hace cuatro años realiza deporte adaptado y la disciplina que practica es el atletismo en carreras de 100 metros planos y 200 metros planos.
El año pasado participó en la carrera de postas de 400 metros en los Abiertos de Barranquilla de Colombia en donde obtuvo una medalla de plata que le permitió clasificar para los Juegos Parapanamericanos.
Este joven es riguroso en su entrenamiento y en su alimentación también, pues sigue las indicaciones del entrenador que les recomienda incluir en su dieta suplementos vitamínicos.

Entrenadores paralímpicos
Miguel Ángel Calmet Ochoa, entrenador de para atletismo de la Asociación Nacional Para Olímpica del Perú sostiene que este equipo dará mucho de qué hablar, pues a pesar de tener menos de un año de entrenamiento ha logrado superar notablemente las marcas mínimas de clasificación.
Eso los coloca en condiciones de poder participar en los Juegos Para panamericanos, aunque, afirma Calmet Ochoa, falta tomar en cuenta especificaciones técnicas o reglamentaciones. Aún así, llegarán a agosto más fortalecidos.
“A partir de esta semana usaremos las instalaciones de la Escuela Militar para entrenar de acuerdo a lo planeado. Venimos de una etapa de base bastante prolongada y esta semana culminaremos la preparación básica en terreno variado: arena, playa y cuestas”, precisó.
Calmet Ochoa trabaja con chicos que tienen discapacidad visual, parálisis cerebral, discapacidad físico-motora, y sus expectativas con el equipo peruano paraolímpico son muy grandes.
Por su parte, Valeris Larrondo Gutiérrez, entrenador cubano, prepara a los guías, es decir |a las personas que van a apoyar durante la carrera a los atletas con discapacidad visual.

“Los chicos han dado un paso gigante, están entrenando mucho, saben lo que quieren, sus metas son grandes, pero no imposibles.”
Larrondo Gutiérrez entrena atletas invidentes y además es fisioterapeuta.
Más en Andina:
?? Aprueban reglamento que reconoce capacidad jurídica de personas con discapacidad https://t.co/QPSMyH6Dkq pic.twitter.com/3ta2MmnnPT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de febrero de 2019
(FIN) SMS/LIT
Publicado: 13/2/2019
Noticias Relacionadas
-
Conozca el balance peruano en los Juegos Paralímpicos Río 2016
-
Atleta paralímpico venció a concursantes sin discapacidad en carrera de 5,000 metros
-
Parapanamericanos Lima 2019 serán los mejores, asegura especialista
-
Lima 2019: remodelarán cinco nuevas sedes y campos para competencias
-
Lima 2019: seleccionado peruano entrena intensamente con miras a Parapanamericanos
-
Cinco campeones mundiales de surf estarán en Lima 2019 buscando la medalla de oro
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Jefe del Gabinete: en Pataz el Gobierno actúa de manera decidida y permanente