Gobierno identifica temas prioritarios a implementar para futura ley de minería artesanal
Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino para los próximos meses

Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Máximo Gallo Quintana, destacó los temas en que trabaja con su equipo desde que asumió el cargo, y que han sido incluidos dentro de la Agenda Urgente de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

Publicado: 6/2/2025
Al intervenir en el conversatorio sobre el Análisis de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, que organizó el Colegio de Ingenieros del Perú, el funcionario sostuvo que una tarea fundamental es la Reglamentación de la Ley 32213.
- Inversiones mineras sumaron alrededor de US$ 4,880 millones en el 2024
Esta norma incorpora la rectoría del Minem sobre las actividades mineras a pequeña escala, estableciendo que será la DGFM la que asumirá ahora el proceso de formalización en lugar de los gobiernos regionales, y decide la creación e implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA) en un plazo de seis meses, y ha extendido la vigencia del proceso de formalización al 30 de junio del 2025.

En lo que respecta a la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, Máximo Gallo destacó la importancia de depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y de contar con nueva normativa sobre trazabilidad y definición de manejo de plantas, como tareas fundamentales para atacar a la minería ilegal.
El funcionario señaló que la puesta en marcha del SIPMMA para la trazabilidad del oro, los insumos, explosivos y productos que se emplean en la pequeña minería y minería artesanal evidenciará el interés por dar una lucha frontal contra la comercialización ilegal del oro.
- Perú tiene gran potencial para explorar y producir litio, mercurio y tierras raras
Máximo Gallo enfatizó que se implementará el Fondo Minero, como una herramienta de apoyo y asistencia técnica al minero para su desarrollo empresarial.
Resaltó la importancia de mantener un diálogo abierto con la sociedad civil, a través de reuniones con los gremios, el sector privado, las universidades, así como con otras entidades del Estado, pues estos intercambios serán claves para la validación y socialización de la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 6/2/2025
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú