Pedro Francke: “El Perú no va a perder su grado de inversión”
Calificación peruana es la segunda más alta en América Latina, afirmó el titular del MEF

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, afirmó hoy que el Perú mantiene su grado de inversión, pese a que recientemente la agencia Moody´s reajustó la calificación crediticia del país.
Publicado: 2/9/2021
“No es correcto afirmar que estamos a un paso de perder el grado de inversión. Hay una terminología y pasos de calificación y en realidad nos encontramos dentro del rango de grado de inversión, tres niveles por encima”, comentó durante la sustentación del Presupuesto 2022 ante el Pleno del Congreso de la República.
Francke aseguró que el Perú cuenta con una base bastante sólida.
“Además, contamos con la segunda mejor calificación de América Latina. En términos de clasificación de riesgo, países como Colombia, México y Brasil están con grados de calificación bastante más bajos que el Perú”, precisó.
También puedes leer:
Desde luego, agregó, es necesario mejorar la percepción de riesgo del país.
“Moody’s asegura que el reajuste de la calificación peruana es porque hay un entorno político continuamente polarizado y saturado. Eso es lo que ha aumentado el riesgo. De ahí, la insistencia que hemos tenido en la concertación, en la unidad. Esa es la mayor preocupación que tienen los inversionistas y que, de alguna manera, refleja la agencia Moody’s”.
Financiamiento BID
En ese sentido, el titular de MEF aseveró que con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hay muy buenas posibilidades de obtener financiamiento.
“El organismo multilateral está interesado en la evolución económica del Perú. Hace algunas semanas conversamos con el vicepresidente de la institución; el presidente del BID visitará el país muy pronto y ahora tenemos la presencia del presidente del BID Investment, que es la parte del banco que financia la inversión privada. Todo esto es una señal muy clara de lo que realmente significa la economía peruana para el BID”, refirió.
En cuanto a las proyecciones de crecimiento fijadas por el MEF para este año, Francke aseguró que no son optimistas, sino realistas.
“Para este año hemos proyectado un crecimiento de 10.5%, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó 10.6%, y la propia Moody’s prevé una expansión del Perú del 12%. Eso significa que la actividad económica sigue desarrollándose y habrá mayores recursos”, precisó.
Además, añadió, los precios de los metales son un elemento esencial en estas proyecciones. “Las cotizaciones internacionales que hemos considerado en esta proyección están acordes con las efectuadas por diversos analistas. Por ejemplo, el precio del cobre se situará en 3.90 dólares la libra y ese es el nivel actual en el que se encuentra”, puntualizó.
Más en Andina:
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, sostuvo que el Poder Ejecutivo está comprometido con generar mejores condiciones económicas para el país y garantizar la estabilidad económica. https://t.co/v4Afbc8e0W pic.twitter.com/AznhNyqZuj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 2, 2021
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 2/9/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Sporting Cristal anunció a Paulo Autuori como su nuevo entrenador
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis
-
Real Madrid: ¿Se acorta el futuro del técnico Carlo Ancelotti tras dura derrota?