Andina

Piden al Congreso priorizar denuncias constitucionales presentadas por fiscal de la Nación

Para garantizar la continuidad de las investigaciones fiscales

ANDINA/Carlos Lezama

18:02 | Lima, jul. 24.

La procuraduría anticorrupción solicitó al Congreso atender de manera prioritaria las denuncias constitucionales presentadas por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra exparlamentarios, exfuncionarios y funcionarios públicos implicados en el caso Cuellos Blancos del Puerto y otros.

Esta medida, indica la procuraduría, garantizará la continuidad de las investigaciones fiscales y sancionar ejemplarmente a los responsables del daño generado al Estado.

A través de un comunicado, señala que los hechos denunciados cuentan con suficientes indicios de relevancia penal que comprometen seriamente a altos exfuncionarios y funcionarios como presuntos autores de graves delitos de corrupción y, en algunos casos, de organización criminal.

En ese sentido, la  procuraduría, conducida por el procurador Amado Enco, expresa su respaldo a las denuncias constitucionales formuladas por la titular de la Fiscalía de la Nación.

La procuraduría recuerda que el 2018 impulsó ante el Congreso varias denuncias constitucionales contra los entonces magistrados supremos del Poder Judicial y del Ministerio Público, así como miembros del ex Consejo Nacional de la Magistratura vinculados al caso los Cuellos Blancos del Puerto. 

“Sin embargo, en un claro acto de entorpecimiento y de obstrucción a la acción de la justicia, la mayoría parlamentaria impidió que la fiscalía pudiera cumplir con su deber de investigación”, precisa la procuraduría.

Esta decisión del Congreso disuelto imposibilitó por ahora de que el ex juez supremo César Hinostroza Pariachi sea extraditado por el presunto delito de organización criminal, añade. 

Las denuncias de la fiscal de la Nación, según la procuraduría, abre la posibilidad de corregir ese error.

“Es deber del actual Congreso allanar el camino para que se investigue a profundidad este delicado caso, así como otros que tanto daño han generado al nuestro sistema de justicia y a la administración pública en general”, apunta.


Recuerda que la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción establece el deber de  prevenir y erradicar la corrupción, manteniendo en vigor políticas eficaces para combatirla. 

(FIN) NDP/FHG

Más en Andina:



Publicado: 24/7/2020