Andina

Lanzan convocatoria para otorgar 436 bonos de arrendamiento a damnificados de 3 regiones

Subsidio será para familias cuyas casas quedaron afectadas por sismos en San Martín, Cajamarca y Amazonas

.

.

10:52 | Lima, dic. 24.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó su octava convocatoria para otorgar 436 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a las familias de Amazonas, Cajamarca y San Martín, cuyas casas colapsaron o quedaron inhabitables por movimientos sísmicos que azotaron dichas regiones.

De acuerdo con la Resolución Ministerial 412-2022-Vivienda, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, este subsidio de 500 soles mensuales es otorgado desde este año por el MVCS a las familias cuyas viviendas quedaron dañadas a consecuencia de desastres ocasionados por fenómenos de origen natural o inducidos por acción humana, y que estén ubicados en una zona declarada en estado de emergencia por decreto supremo. Se entrega por un plazo máximo de dos años.


La norma establece que 346 bonos son para las familias de la región Amazonas, los cuales serían distribuidos de la siguiente manera: 258 en 10 distritos de la provincia de Luya; 36 en dos jurisdicciones de la provincia de Chachapoyas; 26 en tres distritos de Utcubamba; 25 en la jurisdicción de Recta en Bongará; y uno en el distrito de Leimebamba, que pertenece a Rodríguez de Mendoza.

Además, 77 subsidios están dirigidos a los damnificados de Cajamarca, que se destinarán a estas zonas: 17 en el distrito de San Juan de Cutervo, en la provincia de Cutervo; 18 en la jurisdicción de Santa Rosa, en Jaén; y 42 para la provincia de San Ignacio, que se repartirán en los distritos de Chirinos y Huarango.

Finalmente, 13 BAE son para la región de San Martín, que se distribuirán en cuatro distritos de las provincias de San Martín, Picota y Rioja. 

Las zonas mencionadas fueron declaradas en emergencia mediante el Decreto Supremo N° 182-2021-PCM, y sus prórrogas.

Para acceder al bono, cada potencial beneficiario deberá descargar y llenar los formularios que están en este enlace del portal del MVCS.

Se trata de la solicitud de otorgamiento del BAE, la declaración jurada de no contar con otra vivienda en la región, y el contrato de arrendamiento. 

Luego, se tendrá que presentar dichos documentos en el municipio del distrito en el que reside, o en la sede del Centro de Atención al Ciudadano (CAC) del MVCS de la región a la que pertenece. El plazo máximo para realizar este trámite es de 30 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la mencionada Resolución Ministerial.

Más en Andina:


(FIN) NDP/VLA


Publicado: 24/12/2022