Andina

San Martín: firman convenio para mejorar la atención a los pacientes de salud mental

Gobierno Regional y el Instituto Nacional de Salud Mental unen esfuerzos

Goresam y el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado suscriben convenio

Goresam y el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado suscriben convenio

11:25 | Tarapoto, ago. 24.

El Gobierno Regional San Martín (Goresam) y el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” del Ministerio de Salud (Minsa), firmaron un convenio marco y específico de cooperación con el objetivo de mejorar la atención y cuidado presencial y no presencial de la salud mental de la población de la región San Martín que asciende a 840,790 habitantes.

La alianza fue rubricada por los representantes de ambas instituciones, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas y el director general del INSM, Humberto Castillo Martell, en la sede institucional del Goresam en la ciudad de Moyobamba, en el marco de las políticas públicas de salud mental comunitaria y en el contexto de la crisis sanitaria por la pandemia de covid-19.

Dentro de las acciones conjuntas como parte del acuerdo, se fortalecerá y articulará la oferta de servicios de salud mental con enfoque comunitario aplicando entre otras estrategias el uso de tecnologías de información y comunicación para el cuidado de las personas del ámbito de la Red de Salud Mental de la Región San Martín, mediante la implementación de la base de datos electrónica integral y compartida MentalCom.



Este se trata de un sistema informático de salud mental comunitario del INSM que se implementará en los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) y hogares protegidos en la región San Martín, para admitir, gestionar citas, registrar datos clínicos, producir indicaciones y reportes en tiempo real y en favor de la atención de pacientes. Gracias a este sistema se podrá brindar atención inmediata.

En ese sentido, es importante recordar que el gobierno regional, mediante la Dirección Regional de Salud, ha implementado cinco centros de salud mental comunitarios en Tocache, La Banda de Shilcayo, Moyobamba, Bellavista y Nueva Cajamarca. 

Asimismo, ha inaugurado dos hogares protegidos en La Banda de Shilcayo y Moyobamba así como dos unidades de hospitalización. 

Del mismo modo, se tiene previsto la implementación de nuevos centros de salud mental comunitarios en Lamas y Rioja, acorde a la Ley de Salud Mental 30947.

Según los reportes estadísticos de la Dirección Regional de Salud San Martín, en el 2021 se estima que 168 mil 369 personas mayores de 12 años están afectadas con al menos un trastorno de salud mental.

Asimismo, se señala que los trastornos neuróticos, así como trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos como la ansiedad, fueron los casos más frecuentes en el 2020, produciéndose 6 mil 174 atenciones; mientras que lo que va del 2021 sigue manteniéndose como el caso mórbido más habitual con más 4 mil atenciones.

(FIN) NDP/JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 24/8/2021