Andina

La Libertad reporta por segunda semana un descenso en número de fallecidos por covid-19

La reducción se registra también en los casos positivos por esta enfermedad

La Libertad reporta por segunda semana consecutiva un descenso en el número de fallecidos por covid-19. ANDINA/Difusión

La Libertad reporta por segunda semana consecutiva un descenso en el número de fallecidos por covid-19. ANDINA/Difusión

15:59 | Trujillo, may. 26.

El índice de letalidad y contagios por la segunda ola de la covid-19 empieza a mostrar un significativo retroceso en la región La Libertad, afirmó la jefa de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Ana Burga.

La funcionaria indicó que la región superó los 40 fallecidos por día y ahora está por debajo de los 30 decesos, lo cual brinda una oportunidad de seguir trabajando en fortalecer los servicios de salud. “Hasta abril hubo un gran ascenso, pero la curva está bajando”, aseveró.

De acuerdo a la Sala Situacional de la Gerencia de Salud informó que entre el domingo 23 y lunes 24 de mayo se reportaron 27 fallecidos por la covid-19.


En cuanto a los casos positivos, Burga aseguró que ya son 5 semanas en los que se ha reportado una disminución, lo que significa que lo peor de esta segunda ola habría pasado; sin embargo, la especialista pidió no bajar los brazos.

Por su parte, el gobernador de La Libertad y presidente del Comando Operativo Covid-19, Manuel Llempén, estimó como una alta posibilidad de una tercera ola por coronavirus en la región, pese a la vacunación de los adultos mayores de 60 años de edad.

“Mi espejo para esto es lo que está ocurriendo en Europa. Sigo eso de cerca y nos estamos preparando. Hemos crecido mucho en equipamiento y profesionales de salud, pero no es suficiente, tenemos que seguir trabajando en la contención y rastreo de contagiados”, aseveró.

En tal sentido, pidió al coordinador nacional de Inmunizaciones del Minsa, Neptalí Santillán Ruiz, lo ayude a conseguir financiamiento para sufragar los costos que se requiere para los análisis de pruebas masivas que se van a volver a aplicar en nuestra región.

La empresa privada quiere cobrar 77 soles por cada una, es barato para el precio de mercado que hay, pero si necesitamos hacer 100,000 pruebas son casi 8 millones de soles lo que se debe pagar, pero esperamos que si se contrata por esa cantidad el monto baje muchos más, agregó.

La autoridad precisó que la normatividad vigente restringe la aplicación de estas pruebas y las moleculares a quienes tienen síntomas, situación que traba el hallazgo de nuevos contagios y la causa de la alta tasa de letalidad. Los funcionarios de Salud temen que la Contraloría intervenga y eso detiene la toma de decisiones para aplicar muestras masivas.


De cada 100 contagiados 20 son asintomáticos y son éstos los que están diseminando el coronavirus e infectando en casa a los adultos mayores. Si se les detecta a tiempo se les podrá atender en su hogar monitoreándolos durante 14 días. Los casos leves o moderados pueden ir al CAT Ramón Castilla, evitando que se agraven y vayan a un hospital por cama UCI.

Hasta la fecha La Libertad suma 99,737 casos positivos por covid-19 y 7,414 personas fallecidas.

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO
JRA

Publicado: 26/5/2021