Andina

Hospitales de Cajamarca firman convenio para atender a pacientes con cáncer

Nosocomios del Minsa y de EsSalud firman acuerdo d e intercambio prestacional

Hospitales del Minsa y de EsSalud en Cajamarca firman convenio de intercambio prestacional para mejorar la atención a los pacientes con cáncer de esa región.ANDINA/Difusión

Hospitales del Minsa y de EsSalud en Cajamarca firman convenio de intercambio prestacional para mejorar la atención a los pacientes con cáncer de esa región.ANDINA/Difusión

06:59 | Cajamarca, dic. 22.

El Hospital Regional de Cajamarca (HRDC), del Ministerio de Salud (Minsa), y el Hospital II EsSalud de la misma región firmaron un acuerdo de intercambio prestacional para atender a los pacientes con cáncer que fueron afectados por las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus (covid-19).

Según Juan Carlos Vargas, médico oncólogo y jefe de la Unidad de Oncología del Hospital II EsSalud de Cajamarca, el objetivo de este convenio es garantizar la atención de los pacientes oncológicos miembros del SIS, quienes no pueden esperar para recibir su tratamiento luego de que pase la pandemia.

De esta forma, pacientes con cáncer de mama, cáncer de estómago, cáncer de cuello uterino, entre otros, tienen acceso a consultorios externos, salas de quimioterapia, unidad de mezclas, atención en farmacia, entre otros servicios, que los ayudarán para la mejora de su salud.


El convenio ha beneficiado a más de 50 pacientes oncológicos de Cajamarca afiliados al Sistema Integral de Salud (SIS) en medio de la crisis sanitaria.

“En medio de la coyuntura, resultó indispensable poner en marcha una solución que permitiera que los pacientes de la región mantuvieran sus consultas y tratamiento y, de esta manera, evitar el avance de la enfermedad, con todas las consecuencias que ello acarrea”, indicó.

El especialista precisó que entre las principales patologías atendidas en el marco de este acuerdo se encuentran el cáncer de mama, estómago y cuello uterino. “Actualmente, este convenio funciona de manera exitosa, los médicos oncólogos se han organizado para que todos los usuarios reciban atención de manera oportuna y con un mínimo riesgo de contagio por covid-19, tanto para los pacientes como para el personal asistencial”, agrega.

Para concluir, el jefe de la Unidad Oncológica reitera que la atención integral del cáncer es compleja. Sin embargo, apunta, este tipo de iniciativas es un claro ejemplo de la importancia del trabajo conjunto entre entidades del sector público, a fin de desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles en beneficio de los pacientes.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 22/12/2020