Andina

Lambayeque: Contraloría verifica retrasos en limpieza y descolmatación del río Reque

Contralor Nelson Shack realizó labores de supervisión en acciones de prevención frente a El Niño

Lambayeque: Contraloría verifia retrasos en limpieza y descolmatación en río Reque

Lambayeque: Contraloría verifia retrasos en limpieza y descolmatación en río Reque

17:00 | Lima, oct. 29.

La Contraloría General de la República (CGR) se verificó el retraso en la ejecución de la limpieza y descolmatación del río Reque-Chancay, que debiera concluir, en sus tres tramos (Caimito Mala Muerte, Valencia y Puerto Arturo), el 4 de noviembre próximo según el acta de inicio y las Fichas Técnicas Definitivas.

El contralor general Nelson Shack Yalta, viajó a la región Lambayeque para verificar el progreso de las intervenciones destinadas a labores de rehabilitación tras el impacto del ciclón Yaku en marzo último, y a las acciones de prevención y mitigación ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño (FEN).

La inspección comprendió una visita al servicio de limpieza y descolmatación del río Reque-Chancay, que abarca los sectores de Puerto Arturo, Caimito Mala Muerte y Valencia en los distritos de Monsefú y Reque, provincia de Chiclayo. La intervención a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), tiene un valor total de 6 millones  383,402 soles.


Se indicó que si bien se ha alcanzado un progreso del 95 % en la ejecución del servicio en el sector Caimito Mala Muerte por parte del consorcio ejecutor, éste no cuenta con orden de servicio ni contrato formal en el marco de su contratación directa, pese a transcurrieron más de 3 meses desde la entrega del terreno.

El avance financiero figura en un 0%, lo que implica que no ha recibido pago alguno, aspecto que se atribuiría a cambios constantes en los funcionarios de la entidad.

Ante la falta de orden de servicio y contrato, y el avance financiero del 0 %, el consorcio priorizó el sector Caimito Mala Muerte, dejando de ejecutar en simultáneo los otros dos sectores. Los trabajos en el sector Valencia apenas se han iniciado  y en Puerto Arturo éstos aun no comienzan.   


Se informó también que la Contraloría General viene acompañando a través del control concurrente, las obras en ejecución en los ríos Reque, Zaña, La Leche, Olmos y Motupe, a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y la Autoridad Nacional del Agua, respectivamente.

En ese aspecto, se han detectado evidencias de demoras en la ejecución, incumplimiento de personal y maquinaria ofertada, además de deficiencias asociadas a aspectos técnicos de los trabajos, las cuales han sido comunicadas a ambas entidades para que adopten con prioridad las medidas correctivas.

Reunión con autoridades

Nelson Shack también presidió la reunión de trabajo con representantes de las entidades públicas encargadas de prevenir y responder a emergencias y fenómenos climatológicos en la región. 

Allí  se discutió el progreso de las intervenciones vinculadas a la estimación del riesgo de desastres, el ciclón Yaku, el Fenómeno El Niño 2023 y otros eventos que podrían amenazar la vida y salud de la población de Lambayeque.


El contralor expresó su preocupación respecto a la lenta ejecución presupuestal de los casi S/ 340 millones destinados a atender las emergencias climatológicas en Lambayeque que a la fecha no supera el 15 %. 

Además, enfatizó la falta de tiempo para la prevención de riesgos de desastres y la necesidad de considerar estrategias de reacción. 

Las intervenciones de la Contraloría evidenciaron que las entidades no están cumpliendo con la velocidad que se requiere las metas establecidas para Lambayeque en las FTD (Fichas Técnicas Definitivas), lo que genera retrasos y deficiencias que podrían afectar la calidad y la culminación oportuna de las actividades de prevención.

El contralor Shack resaltó la importancia de implementar una cultura de prevención y capacitación para afrontar situaciones de emergencia, haciendo hincapié en la necesidad de adelantar el abastecimiento de bienes de ayuda humanitaria y agilizar procedimientos para la gestión de riesgos de desastres. 

En este contexto, enfatizó la necesidad de contar con procedimientos que permitan responder de manera eficaz ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.


De otro lado, el contralor Nelson Shack anunció que próximamente culminará el operativo de control a los 51 establecimientos de salud del nivel 1 de atención que se eligió como muestra en la región Lambayeque, el mismo que se extiende a todo el país. 

Refirió que durante las visitas se viene evidenciando precariedad en infraestructura, equipamiento, medicinas y falta de recursos humanos, por lo que recomendó prestar también atención al sector salud para responder ante una emergencia. 

En tal sentido, anunció que se viene realizando servicios de control en materia de atención médica, verificando la permanencia y control de asistencia de los profesionales médicos de diferentes especialidades en los hospitales Regional Lambayeque, Regional Docente Las Mercedes y Provincial Docente Belén de Lambayeque, ante indicios de falta de atención a la población.

CADE universitario

Otra de las actividades realizadas durante su despacho en Lambayeque, el contralor Nelson Shack, participó como ponente en la réplica del CADE universitario realizado en la ciudad de Chiclayo el último sábado 28 de octubre. 

Durante su ponencia magistral “¿Cómo nos involucramos en el correcto funcionamiento del Estado?”, dio cuenta de la importancia de la correcta ejecución de recursos públicos en beneficio de todos los peruanos.

Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes universitarios de la región Lambayeque a involucrarse en el control social a través de los diversos programas de participación ciudadana de la Contraloría, así como a intervenir en las decisiones políticas de manera activa y responsable.

(FIN) NDP/JCB/MAO

Más en Andina:


Published: 10/29/2023