Andina

‘Vive Andina’: alumnos de comunicación de la UTP y UCH visitan Andina y El Peruano

Iniciativa de la Dirección de Medios Periodísticos de Editora Perú acerca al mundo de la academia con el periodismo

Estudiantes de Comunicación visitaron la sede de Andina y El Peruano, donde fueron recibidos por su director, Félix Paz. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Estudiantes de Comunicación visitaron la sede de Andina y El Peruano, donde fueron recibidos por su director, Félix Paz. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

19:35 | Lima, may. 21.

Estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) visitaron este martes las instalaciones de la Agencia Peruana de Noticias Andina y el Diario Oficial El Peruano, como parte del programa 'Vive Andina'.

En la jornada, los alumnos tuvieron la oportunidad de contrastar los conocimientos que han adquirido en el aula, con la experiencia directa de profesionales que laboran en medios de comunicación de alcance nacional.

Valores fundamentales del periodismo


El director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz Quiroz, dio la bienvenida a los futuros profesionales de la comunicación y los exhortó a conocer y comprometerse con los valores fundamentales del periodismo que practican Andina y El Peruano: verdad, equilibrio y pluralismo.


En su exposición, Paz Quiroz resaltó que estos valores han fortalecido la credibilidad de El Peruano y Andina, tal como refleja –por ejemplo– el informe global sobre confianza en la información en 46 países, realizado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo.

Como parte de Vive Andina, periodistas de Andina y El Peruano compartieron conocimientos con la delegación de la UTP-Sede Lima Norte y la UCH: César Chaman (editor general), Sofía Pichihua (jefa del Departamento Digital), Daniel Bracamonte (Fotografía) y Lenin Lobatón (Multimedia).


Andina: una voz propia


En su exposición, César Chaman explicó el contexto en que se fundó la Agencia Andina, en junio de 1981, tras el intenso debate alentado por los países no alineados que exigían un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (Nomic) en la década de 1970. 

Los países en vías de desarrollo buscaban espacios y voces propias en el marco del “libre flujo de la información”, para dejar de aparecer en las grandes agencias internacionales de noticias solo a partir de tragedias, hechos folclóricos y curiosidades.

“Una agencia como Andina nace para mostrar al mundo todo lo que el Perú tiene para ofrecer en los ámbitos de la cultura, la investigación científica, la historia, la variedad de sus recursos naturales, sus atractivos turísticos, la capacidad de su población y un vasto legado de una sociedad que es una de las cinco cunas de la civilización en el mundo”, resaltó.


Estrategia de contenido en redes


A su turno, Sofía Pichihua destacó algunas claves sobre la estrategia de contenido en redes sociales de la Agencia Andina. “En primer lugar, es importante conocer la audiencia detrás del sitio web y las plataformas digitales”, explicó.

“En segundo lugar, se toma en cuenta las características y el lenguaje digital de cada red social para establecer narrativas y formatos para cada contenido. Asimismo, se realiza un balance entre los temas populares, los intereses de la audiencia y la agenda informativa del medio de comunicación”, añadió. 

Además, compartió herramientas digitales para detectar las palabras clave relacionadas con las tendencias en medios digitales, lo que permitirá personalizar el contenido para las audiencias. 


Contar historias en imágenes


El periodista Lenin Lobatón compartió su experiencia como videorreportero de la Agencia Andina y explicó cómo elaborar un informe periodístico, qué equipos llevar para una comisión y cómo estar “siempre preparados” para cualquier eventualidad. 

Aconsejó a los estudiantes aprovechar las oportunidades y mantenerse en constante aprendizaje. Ofreció valiosos consejos sobre cómo grabar y contar una historia a través de imágenes utilizando recursos audiovisuales. 

Asimismo, mostró ejemplos de su trabajo en la Agencia Andina y relató sus vivencias acumuladas en 12 años de labores en este medio periodístico.


Por su parte, Daniel Bracamonte, reportero gráfico de la Agencia Andina y el Diario Oficial El Peruano, compartió con los jóvenes estudiantes sus experiencias como fotógrafo de prensa.

Presentó un resumen de su trabajo fotográfico de los últimos 12 meses y resaltó las principales cualidades que debe tener un fotógrafo de prensa.


Oportunidad para futuros periodistas


Los estudiantes recorrieron también la hemeroteca del Diario Oficial El Peruano y el Museo Gráfico de Editora Perú, donde tuvieron la oportunidad de apreciar la evolución gráfica del Diario Oficial, desde 1825, y las diversas tecnologías de impresión empleadas en 200 años de historia.

‘Vive Andina’ es una iniciativa de la Dirección de Medios Periodísticos de Editora Perú, promueve un acercamiento entre el mundo de la academia y las salas de redacción y representa una oportunidad para que los futuros periodistas complementen los conocimientos que adquieren en las aulas.



Más en Andina:


(FIN) CCH


Published: 5/21/2024