¡El Perú lo hizo otra vez! La Teletón 2025 cerró con una recaudación histórica de S/ 9,168, 509 superando ampliamente la meta planteada de S/ 8,054,927. Una vez más, la solidaridad de millones de peruanos hizo posible que miles de niñas y niños con discapacidad física y autismo continúen su rehabilitación y sueños en todo el país.
Durante 26 horas maratónicas, desde las 10 p.m. del viernes 12 hasta la medianoche del sábado 13 de septiembre, el país vivió una fiesta de unión nacional. La conducción estuvo a cargo de Gisela Valcárcel, Christian Rivero, Adolfo Aguilar y Ethel Pozo, quienes con mensajes de esperanza y compromiso lograron conectar a todo el país.
“Fue una jornada maratónica que emocionó a todo el país. Esta meta alcanzada representa seguir construyendo el futuro de nuestras niñas y niños Teletón. Honraremos cada sol donado con servicios de calidad en todo el país”, señaló Sergio León, gerente general de la Fundación Teletón.

Una parte importante es que la meta fue posible mayoritariamente gracias a la ciudadanía peruana, que con su aporte sol a sol hizo realidad la Teletón. Ese esfuerzo colectivo representó el 70% del total recaudado, demostrando que la verdadera fuerza de la Teletón está en cada ciudadano de a pie que decidió donar y sumarse. Este gesto masivo de solidaridad es el corazón que mueve y da sentido a la Teletón.
Nuevamente, las historias de vida de niñas, niños y de sus familias, quienes llegaron de diferentes regiones del país nos recordaron por qué existe la Teletón.
Adrián Jacho, un niño de 10 años de Arequipa con diagnóstico de Artrogriposis Múltiple Congénita, nos enseñó que con dedicación, esfuerzo y unión se pueden construir los cimientos de una rehabilitación que abre camino a los sueños.
Su mayor anhelo es convertirse en marinero, y durante el programa de la Teletón recibió la visita especial de miembros de la Marina de Guerra, un momento que lo llenó de emoción y que conmovió profundamente a todos los presentadores y al público.
Sonia Macedo, una niña de 7 años de Iquitos con diagnóstico de espina bífida, vive con sus padres y su hermana, y tiene una relación entrañable con su mamá, quien la llena de amor, la acompaña, le enseña y comparte con ella momentos de juego. Alegre, animosa y muy querida en su escuela, Sonia enfrenta su rehabilitación con una sonrisa inquebrantable y la determinación de quien inspira esperanza a todos a su alrededor.
Otro momento que emocionó a todos fue cuando la modelo colombiana, Daniela Álvarez, reconocida por su valentía tras la amputación de una de sus piernas, estuvo presente en la Teletón para compartir su inspiradora historia de vida. Daniela destacó que la solidaridad transforma vidas y recordó con emoción el papel fundamental de su madre, quien fue su mayor fuerza y compañía durante todo su proceso de rehabilitación.
Su testimonio fue un llamado poderoso a nunca rendirse y a valorar el amor y apoyo de la familia en los momentos más difíciles.
Este año, la Teletón también marcó un hito digital con la Teleton Digital: batallas de TikTok, transmisiones en vivo por Facebook y YouTube, y la PlayZone, donde influenciadores realizaron retos para motivar donaciones.
Además, medios de comunicación se unieron a la transmisión de la Teletón Digital, contribuyendo en ampliar el mensaje de la Teletón. El reto digital era de S/ 500,000, pero se superó ampliamente alcanzando los S/ 1,005,923 que sumaron a la meta nacional.
Por otro lado, el reto solidario del BCP que duplicaba la donación de la ciudadanía durante una hora, sumó a la meta dos millones de soles. Por su parte, las cajas recaudadoras de Plaza Vea, Vivanda, Mass y Promart entregaron un cheque por más de un millón cien soles, que fue el aporte de sus clientes gracias al valioso apoyo de sus cajeros a nivel nacional.
Como cada año, La Policía Nacional del Perú, se hizo presente nuevamente con un cheque de más de 430 mil soles, fruto de la contribución de sus propios colaboradores.
Al cierre del evento, el gerente general de la Fundación Teletón, Sergio León, expresó emocionado palabras de agradecimiento a los peruanos.
“Gracias a América TV y Tv. Perú por confiar una vez más en la Teletón, a las empresas por sumarse a este gran movimiento solidario. Destaco la participación de Plaza Vea, nuestro gran patrocinador, cuya contribución no solo fue con un cheque, sino con un compromiso real que marcó la diferencia. También al BCP, el banco de la Teletón: gracias por todo el movimiento generado y por ese gran Reto Solidario que fue fundamental para alcanzar esta meta histórica, a la Policía Nacional del Perú, que es parte de la familia Teletón desde hace muchos años y de manera especial, gracias al apoyo de los presentadores, Gisela Valcárcel, Ethel Pozo, Cristian Rivero y Adolfo Aguilar, ustedes han sido fundamentales en el éxito de la Teletón”
Una vez más, la Teletón demostró que cuando los peruanos se unen, los sueños se hacen posibles.
Más en Andina: