Perú logra financiamiento de US$ 30 millones para la protección de la Amazonía

Minam presentó en Semana del Clima de Nueva York planes de protección de turberas amazónicas

El Perú obtuvo un financiamiento de US$ 30 millones de la cooperación internacional que permitirá implementar acciones de conservación de la Amazonía, destacó el Minam. ANDINA/Difusión

El Perú obtuvo un financiamiento de US$ 30 millones de la cooperación internacional que permitirá implementar acciones de conservación de la Amazonía, destacó el Minam. ANDINA/Difusión

15:20 | Nueva York, set. 26.

El Perú ha logrado un financiamiento de 30 millones de dólares, de la cooperación internacional, para implementar estrategias de conservación de nuestros ecosistemas y biodiversidad como parte de las medidas nacionales frente al cambio climático, afirmó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro Vargas.

Según el Minam, estos avances fueron expuestos por el ministro del Ambiente durante la Semana del Clima que se desarrolló en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. “Nuestra participación fue fructífera, con resultados auspiciosos para el país. Y hemos consolidado el liderazgo de Perú en el escenario global en materia ambiental”, remarcó.



Amazonía: ecosistema estratégico


Castro Vargas destacó, asimismo,  la firma de dos convenios con las organizaciones representativas de pueblos indígenas, lo que permitirá asegurar la protección de 400,000 hectáreas de bosques comunales en la Amazonía peruana.


Refirió, además, que el Perú fue reconocido como “País Campeón” en la Iniciativa Global de Turberas, para lo cual se cuenta con una inversión inicial de 2 millones de dólares a fin de preservar 5.5 millones de hectáreas de estos ecosistemas estratégicos en la lucha contra el cambio climático.


En el ámbito de innovación regulatoria, Perú lanzó el primer Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami) en Latinoamérica. Este reúne 150 acciones aprobadas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Dicho instrumento crea un marco transparente y confiable para canalizar inversiones climáticas y promover el acceso a mercados de carbono.

“Estamos construyendo un portafolio sólido que integra financiamiento, regulación y gobernanza ambiental. Esto hace del Perú un destino atractivo para los aliados que buscan impacto climático y sostenibilidad”, aseveró el ministro Castro Vargas.


En otro momento, sostuvo que se han mostrado evidencias sobre los avances significativos en la lucha contra el cambio climático, además de reafirmar el compromiso gubernamental con el bienestar de la población y el cuidado de los ecosistemas. “Estamos construyendo un país más verde y justo para las futuras generaciones”, remarcó.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Published: 9/26/2025