Concretar un millón de capacitaciones para agricultores peruanos desde el presente año hasta el año 2030 es el objetivo anunciado por la organización Cultivida, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Se busca con ello dotar a los agricultores abocados a la agricultura familiar de las herramientas necesarias para desarrollar su actividad en la actualidad.
Ello resulta necesario en un contexto como el del Perú, donde la agricultura familiar es la base de la seguridad alimentaria y representa a más del 80% de las unidades agropecuarias.
Pese a su importancia, este sector es uno de los más expuestos dentro de la agricultura local al cambio climático y las plagas. A ello se añade el reducido acceso que se tiene a las tecnologías modernas.
Se busca, por tanto, llegar al año 2030 con agricultores mejor preparados.

Ejes centrales
En tal sentido, las capacitaciones giran sobre los ejes centrales de Manejo Integrado de Plagas y de Buenas Prácticas Agrícolas.

Ellos están vinculados a la protección sostenible de cultivos, el cuidado de la salud de las familias y la conservación del medio ambiente.
En este esfuerzo de capacitaciones se cuenta con la participación de Agrorural y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, así como de la organización Campo Limpio.
Cultivida, a su vez, agrupa a representantes de la industria de la ciencia de los cultivos.
(FIN) NDP/FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Published: 9/23/2025