Andina

Día del Refugiado: “Estados deben actuar como diques de contención frente a los excesos”

Afirma Nancy Arellano, directora de Proyectos de Integración de Cedro

Cedro organiza taller virtual sobre derechos y deberes de la población migrante y refugiada. Foto: ANDINA/Difusión

Cedro organiza taller virtual sobre derechos y deberes de la población migrante y refugiada. Foto: ANDINA/Difusión

19:52 | Lima, jun. 19.

Este 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, fecha designada por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas en todo el mundo y para centrar la atención ciudadana en los derechos, necesidades y sueños de quienes se ven forzados a huir.

De acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 541,407 personas solicitaron refugio en el Perú hasta el 2023 y solo 4,937 fueron reconocidas bajo este estatuto.

La directora de Proyectos de Integración de Cedro, Nancy Arellano, recordó la importancia de la Declaración de Cartagena para los Refugiados, instrumento firmado hace 40 años que reconoce el derecho al refugio y establece medidas para proteger a las víctimas potenciales de tiranías, Estados fallidos y violaciones de derechos fundamentales.


“La Declaración de Cartagena es un compromiso que abarca a 15 países de América Latina y el Caribe, incluido Perú. Reconoce que el refugio es un derecho fundamental en la región y establece que los Estados deben actuar como diques de contención frente a los excesos de otros Estados, ya sea por acción u omisión”, añadió la especialista.

Arellano agrega que la Declaración de Cartagena protege a quienes huyen de la persecución, la violencia y la inestabilidad, incluso cuando no están directamente involucrados en la política: “Es preferible tener este seguro y no necesitarlo que enfrentar una crisis sin protección”.


Taller virtual


Por el Día del Refugiado, Cedro –mediante sus programas ‘Abriendo Caminos’, ‘Rutas hacia la integración’ y Migracentro– realizará este jueves 20 el taller virtual “Población Migrante y Refugiada; Derechos, Deberes y Atención Especializada”.


De 9:00 a 11:00 horas, este taller virtual está dirigido a  servidores públicos y a personas de la sociedad civil y de la empresa privada que trabajen con población migrante y refugiada. Se transmitirá vía Facebook Live en la plataforma de Cedro Integración y Migracentro.

Arellano dio también que desde Cedro se apoya al Estado, sobre todo a la Comisión Especial de Refugiados, para el proceso de actualización de solicitud de refugio 2024, en los locales de Migracentro ubicados en los centros comerciales Real Plaza. 

El proceso está dirigido exclusivamente a personas extranjeras que se encuentran en el Perú y que presentaron una solicitud de refugio hasta el 31 de diciembre de 2023. 

La plataforma del proceso estará disponible hasta el 15 de julio de 2024 durante las 24 horas del día, los siete días de la semana. El proceso es 100% virtual, personal y gratuito, recordó Cedro en una nota de prensa.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Published: 6/19/2024