Andina

Más de 10.000 manifestantes piden la renuncia del primer ministro de Macedonia

Miles de personas salen a las calles de Macedonia a pedir dimision del primer ministro. AFP

Miles de personas salen a las calles de Macedonia a pedir dimision del primer ministro. AFP

12:17 | Skopje, may. 17.

Más de 10.000 personas se reunieron este domingo en Skopje, la capital de Macedonia, para exigir la renuncia del primer ministro conservador Nikola Gruevski, acusado de corrupción.

Los manifestantes, concentrados en un bulevar aledaño a la sede del gobierno, hicieron ondear banderas de Macedonia y también de Albania gritando "Victoria, Victoria".

La concentración del domingo se produce una semana después de que violentos enfrentamientos entre las fuerzas del orden macedonias y un comando de origen albanés dejaran 18 muertos, incluidos ocho policías, en Kumanovo, en el norte del país.

Esos enfrentamientos despertaron el temor a que se reprodujera el conflicto que opuso a las autoridades locales y los rebeldes albaneses, que reclamaban más derechos, durante seis meses en 2001.

El sábado, el líder de la oposición de izquierda, Zoran Zaev, declaró en la televisión que los manifestantes iban a quedarse en el lugar de la manifestación hasta la renuncia del gobierno de Macedonia.

En la exrepública yugoslava, de 2,1 millones de habitantes de mayoría eslava y cristiana ortodoxa, la minoría albanesa musulmana representa un cuarto de la población.

Desde principios de año, Macedonia atraviesa una grave crisis política que opone a las principales formaciones eslavas.

El poder acusa a la oposición de "espionaje" y de querer "desestabilizar el país".

Gruevski, jefe del gobierno desde 2006, alcanzó el poder para un mandato de cuatro años durante las elecciones legislativas anticipadas de abril de 2014.

Sin embargo, la oposición denunció que hubo "fraudes" durante los comicios y acusó a Gruevski de adoptar un giro autoritario y de pretender realizar un proyecto faraónico de embellecimiento de la capital que podría costar decenas de millones de euros en un país con un 28% de paro.

(FIN) AFP/ INT

Publicado: 17/5/2015