Inauguran en Cusco primer museo dedicado a las plantas tradicionales peruanas

El Ministro de Cultura, Juan Ossio, inaugura el Museo de Plantas Sagradas Mágicas y Medicinales en la ciudad del Cusco. Foto: ANDINA/Alberto Orbegoso

El Ministro de Cultura, Juan Ossio, inaugura el Museo de Plantas Sagradas Mágicas y Medicinales en la ciudad del Cusco. Foto: ANDINA/Alberto Orbegoso

00:15 | Lima, jul. 09 (ANDINA).

José Vadillo Vila, enviado especial

El ministro de Cultura, Juan Ossio, inauguró en la ciudad del Cusco el Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales, una iniciativa privada que busca relevar el respeto y el uso de estas plantas y se convierte en la primera de su tipo en toda Sudamérica.  El titular de Cultura felicitó al antropólogo Alejandro Camino, quien junto a y sus socios Alfredo Ferreyros Gilmeister y Fernando Gagliufi, ha estado tras este proyecto desde la década de 1990.
 
Dijo que esta iniciativa es muy importante porque revalora el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas y su uso desde tiempos precolombinos de plantas como el tabaco, la ayahuasca, y muchos otros más.
 
Sobre la ubicación de este Museo, en el Cusco, recordó que es importante porque varios renombrados estudiosos de las plantas sagradas nacieron en esta tierra e hicieron muchas investigaciones desde aquí.
 
Destacó  también que se dedique una sala a la hoja de coca, con una información muy didáctica, mostrando las opiniones a favor y en contra de su uso tradicional.
 
En cambio, Ossio lamentó que se confunda uso tradicional de la hoja de coca (“sirve para reforzar las relaciones sociales y la comunicación entre individuos con divinidades, en la cosmovisión andina”) con cocaína  (“que es de un uso individualista para separarse de la realidad”). 
 
Una de las salas está dedicada a la “biopiratería”. Al respecto, el titular de Cultura recordó que su cartera está a la espera de que Indecopi  actúe y las empresas farmacéuticas reconozcas y paguen un 10% de regalías por el uso de estas plantas tradicionales, que irá directo a estos pueblos para que continúen su labor de preservar sus conocimientos tradicionales. 
 
El Museo consta de nueva salas, ubicadas a media cuadra del templo de Santa Teresa, en los ambientes de una casona colonial, muy cerca de la plaza de armas del Cusco.
 
Alejandro Camino explicó que el Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales, abrirá sus puertas de lunes a domingo, hasta la noche, para que también los turistas puedan conocer más de esta otra riqueza del Perú. Habrá precios de entradas para estudiantes, cusqueños y turistas en general.

(FIN) JVV/RRR
Publicado: 9/7/2011