Sistema financiero está preparado para acompañar reactivación económica

Se encuentra bien capitalizado y holgado de liquidez, sostiene la SBS

Entidades financieras tienen buen "colchón" de capital. ANDINA/Carlos Lezama

Entidades financieras tienen buen "colchón" de capital. ANDINA/Carlos Lezama

12:12 | Lima, oct. 18.

El sistema financiero nacional está preparado para acompañar la reactivación económica del país, pues se encuentra bien capitalizado y holgado de liquidez, manifestó hoy la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

“El sistema financiero se encuentra bien capitalizado, bien provisionado y holgado de liquidez, por lo que está preparado para acompañar la reactivación de la economía”, dijo la jefa de la SBS, María del Socorro Heysen, en la comisión de Economía del Congreso de la República.

Sostuvo que el sistema financiero registra en su patrimonio efectivo 19,932 millones de soles de capital adicional, monto que se suma a los 33,839 millones de soles que tienen como mínimo legal las entidades financieras en su conjunto, al cierre de agosto del 2017.

“El sistema financiero peruano se mantiene holgado en liquidez, cuenta con un colchón de capital que le permitiría afrontar potenciales contingencias”, manifestó.

Además, Heysen informó que el sistema financiero cuenta con un colchón de provisiones de 2,407 millones de soles, lo que le permitiría cubrir futuros deterioros de su cartera.


Patrimonio efectivo


Cabe indicar que entre enero y agosto del presente año se reprogramaron deudas por 3,708 millones de soles tras el paso de El Niño costero por el norte del país, con un impacto reducido en el sistema financiero, según la SBS.


Niño costero: entidades financieras reprogramaron deudas por S/ 3,708 millones



Cooperativas


Por otro lado, la titular de la SBS consideró que es necesaria una pronta aprobación del proyecto de ley de Cooperativas de Ahorro y Crédito que se encuentra en el Parlamento Nacional.

“Las cooperativas de ahorro y crédito representan el 3.6% de los depósitos del sistema financiero y 25.6% del sistema no bancario”, manifestó.

Heysen sostuvo que no hay una institución con poderes para supervisar a las cooperativas, y que actualmente se hace de manera voluntaria.

“La falta de supervisión pone en riesgo los ahorros de sus socios, además facilita su uso para el lavado de activos y estafa, por lo cual la SBS presentó un proyecto de ley el 5 de abril de 2017 y en mayo pasado la Comisión de Economía aprobó un dictamen favorable con un texto sustitutorio”, dijo.

Agregó que el proyecto de ley se encuentra para debate en la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Parlamento Nacional.

Según la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (Fenacrep) existen 622 cooperativas en el país, de las cuales solo 158 reportan información a esa institución.

(FIN) CNA/JJN

Publicado: 18/10/2017