Andina

Regiones y municipios perderían S/ 6,000 millones por exoneración impositiva a empresas

MEF advierte de predictamen de Congreso. No se justifica exoneración de IR a todos los ingresos de una empresa

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

07:56 | Lima, jun. 14.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió hoy que los beneficios tributarios y exoneraciones de impuesto a la renta (IR) a empresas, que se proponen en el predictamen del proyecto de Ley de Fomento y Desarrollo del Transporte Verde y Cero Emisiones, potencialmente reduciría la recaudación por este concepto en más de 80 %.

El predictamen, que hoy se debate en la Comisión de Economía, Banca e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, establece una exoneración del IR, y luego una tasa reducida de 5 % entre el 2023 y 2032, para las empresas que utilicen vehículos automotores eléctricos como parte de su proceso productivo.




En primer lugar, no solo carece de justificación técnica otorgar una exoneración del IR a todos los ingresos de una empresa por la sola compra de un vehículo eléctrico, sino que, además, esta es una propuesta generalizada, pues la exoneración tributaria comprenderá a todas las empresas cualquiera sea el tipo de actividad económica que desarrolle, con el único requisito legal de adquirir un vehículo eléctrico.




Así, por ejemplo, se deriva del predictamen (artículos 4 y 9), que una empresa minera, de telecomunicaciones, cervecera, tabacalera o de la industria del juego, y cualquiera otra, con solo adquirir un vehículo eléctrico quedaría exonerada por cinco años, y luego pagaría por los siguientes cinco años una tasa reducida de 5 % del IR sobre la totalidad de sus ingresos, y no la tasa general de 29.5 % que se tributa actualmente.

El impacto será más grave aún en el caso de empresas dedicadas a determinadas actividades económicas (empresas extractivas) pues, de su IR pagado se deriva el canon (50 % del IR pagado) que es la principal fuente de financiamiento de los gobiernos subnacionales. 

De obtener algunas de esas empresas la exoneración, ello representaría solo en canon la pérdida de 6,000 millones de soles anuales que son ingresos de gobiernos regionales y locales, y que son pagados por las empresas que se dedican a la explotación de recursos naturales.

Por lo dicho, y por otras razones ya expresadas en un anterior comunicado difundido, el MEF sostiene que los beneficios planteados por la propuesta legislativa resultan sobreinclusivos, desproporcionados, y no se alinean con ninguno de los objetivos de reducción de la contaminación ambiental o mejora de la calidad de vida de la población.  

Pérdidas


Además, el MEF ha explicado insistentemente en la Comisión de Economía por qué no se necesita promover la adquisición de vehículos particulares eléctricos mediante el sacrificio de la inmensa cantidad de recursos públicos que el predictamen ocasiona.


También puedes leer:
MEF: predictamen de electromovilidad generará costo fiscal de S/ 20,000 millones


Precisó que la norma generaría pérdidas de 44,000 millones de soles anuales potencialmente en el primer año por IR; de 14,700 millones por IGV e ISC (que beneficiarían principalmente o a empresas o a personas de altos ingresos); y más de 2,000 millones por impuesto vehicular de gobiernos locales.

La reducción de emisiones de transporte requiere medidas enfocadas para poder encontrar soluciones efectivas, como impulsar un transporte público limpio, que ayude a reducir el parque automotor, y también en promover el transporte no motorizado. 




El MEF está comprometido con la articulación de políticas que ayuden al ordenamiento y reducción de la antigüedad del parque automotor, y llama la atención respecto a medidas ineficaces que no contribuyen a este propósito, y por el contrario tendrán un impacto negativo significativo para el país.


Más en Andina:



(FIN) NDP/RGP/JJN
GRM

Publicado: 14/6/2023